Thesis INTEGRACIÓN DE SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD, AMBIENTAL Y SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL. CASO CODELCO CHILE DIVISIÓN EL TENIENTE
No Thumbnail Available
Date
2006
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Program
Campus
Casa Central, Valparaíso
Abstract
CODELCO Chile - División El Teniente ha implementado con éxito tres sistemas de gestión para satisfacer las necesidades de sus clientes externos e internos en materias de Calidad, Medio Ambiente y, Seguridad y Salud Ocupacional. Los cuales están basados en las normas certificables ISO 9.001 (SGC), ISO 14.001 (SGA) Y OHSAS 18.001 (SGSySO). Los resultados obtenidos en los ámbitos de Calidad, Medio Ambiente y Seguridad, luego de la implementación de los sistemas de gestión muestran que existe una mejora en el desempeo de la organización en estos ámbitos. Actualmente, la organización se encuentra en un proceso de optimización de recursos, para cumplir con su planificación estratégica de largo plazo, por lo que se hace más evidente la necesidad de racionalizar los esfuerzos, costos y recursos destinados a estos sistemas de gestión. Este estudio plantea una metodología para la integración parcial de los sistemas de gestión SGC, SGA y SGSySO, basado en su semejante metodología de gestión y requisitos de cumplimiento. El nuevo sistema de gestión se implementaría a través de un cambio organizacional en la Gerencia Riesgo, Ambiente y Calidad, y estaría focalizado a entregar valor a los clientes internos y externos de la organización, a través de la generación de directrices, estándares y la coordinación general del sistema. La metodología de funcionamiento del Sistema Integrado de Gestión (SIG) está basada en el enfoque de procesos y el concepto de mejora continua. Se propone una mejora en las actividades de planificación a través de una orientación al cliente, el uso de estándares en los programas de gestión y una mejor coordinación con la generación del presupuesto Divisional. Luego, en la etapa de monitoreo y control se propone el uso de tableros de gestión basados en la herramienta Balance Scorecard para el monitoreo del sistema y la formulación de proyectos de mejoramiento?como herramienta de retroalimentación. Los beneficios esperados corresponden a la reducción de documentación y registros, mayor interrelación entre las actividades de Calidad, Medio Ambiente y Seguridad, mejora en la calidad técnica de procedimientos e instructivos de trabajo, disminución de auditorias externas y de costos operacionales. La diferencia de costos operacionales se estimo basado en dos procesos de la División, en los cuales se desarrolló un flujo incremental de costos operacionales comparando la situación actual con la alternativa de implementar el SIG.
Description
Catalogado desde la versión PDF de la tesis
Keywords
ADMINISTRACION DE CALIDAD TOTAL, MINAS, GESTION AMBIENTAL, PREVENCION DE RIESGOS