Thesis ESTUDIO Y DISEÑO DE SISTEMA DE CALEFACCIÓN DOMICILIARIO
dc.contributor.advisor | ROMERO MORAGA, JUAN LUIS | |
dc.contributor.author | CARRASCO GARABITO, JAVIER IGNACIO | |
dc.contributor.author | DÍAZ BARRA, SEBASTIÁN IGNACIO | |
dc.contributor.department | Universidad Técnica Federico Santa María. Departamento de Mecánica | es_CL |
dc.contributor.other | FUENTES TRONCOSO, ALDO GABRIEL | |
dc.contributor.other | CARIÑE AVENDAÑO, FABRIZZIO JAVIER | |
dc.coverage.spatial | Universidad Técnica Federico Santa María UTFSM. Sede Concepción | es_CL |
dc.date.accessioned | 2024-09-26T12:21:25Z | |
dc.date.available | 2024-09-26T12:21:25Z | |
dc.date.issued | 2018 | |
dc.description | Catalogado desde la version PDF de la tesis. | es_CL |
dc.description.abstract | El presente trabajo tiene como propósito realizar un estudio que permita adaptar y crear componentes necesarios para integrar un sistema de calefacción para agua caliente mediante el uso de una estufa a leña, el objetivo principal es aprovechar la radiación de energía del equipo en cuestión y emplearla en la generación de agua caliente domiciliario, que permita mantener un caudal constante para realizar las diferentes tareas de limpieza y lavado en el hogar.Además es importante la calefacción de las diferentes habitaciones de un hogar, es por ello que se diseña un sistema de calefacción o sistema distribuido de calor, mediante aire caliente obtenido del área de trabajo de la estufa, principalmente de la zona alta donde sale la descarga de gases hacia la atmosfera, para lograr este objetivo se efectuará un estudio detallado de la canalización de ductos necesarios, perdidas de carga, renovación de aire de acuerdo a norma, selección de extractor y cálculos de caudales de cada uno de los lugares donde se requiere generar un ambiente cálido.En el primer capítulo, se proporcionan elementos de referencia teóricos los cuales se relacionan con los principales medios de calefacción utilizados en Chile, dando una breve explicación de cada uno de ellos y agregando un apoyo visual para entender a qué sistema se está refiriendo. También se señalan diferencias de cada uno de estos realizando análisis por medio de sistemas gráficos, los cuales destacaran los puntos más importantes para el usuario, todo esto para entender porque se selecciona el medio de calefacción con el cual se trabajará.En segunda instancia, el capítulo siguiente declarara los objetivos generales y específicos del presente trabajo además de análisis que detallen los aspectos negativos y positivos del medio propuesto. Y, además, se mencionarán los datos técnicos en el que se podrá encontrar aquellos componentes que estarán dentro de cada sistema que potenciara el medio de calefacción principal.En el tercer capítulo, se encontrarán todos aquellos cálculos necesarios que se deben realizar para lograr que el trabajo de calefacción y calentador de agua sea efectivo, haciendo hincapié en las referencias técnicas de cada uno de los elementos que intervienen en nuestro trabajo de título.En el último capítulo se presentan los planos necesarios para el diseño del sistema de calefacción, estos son realizados mediante programas y herramientas TIC disponibles en la universidad para el diseño gráfico de los sistemas.Al | es_CL |
dc.description.degree | TÉCNICO UNIVERSITARIO EN MECÁNICA INDUSTRIAL | es_CL |
dc.description.program | TÉCNICO UNIVERSITARIO EN MECÁNICA INDUSTRIAL | |
dc.format.medium | CD ROM | |
dc.identifier.barcode | 3560901544206 | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.usm.cl/handle/123456789/9015 | |
dc.rights.accessRights | A - Internet abierta www.repositorio.usm.cl y otros repositorios a la que la USM se adscriba | |
dc.subject | CALEFACCION | es_CL |
dc.subject | CALENTADOR DE AGUA | es_CL |
dc.subject | MECANICA INDUSTRIAL | es_CL |
dc.title | ESTUDIO Y DISEÑO DE SISTEMA DE CALEFACCIÓN DOMICILIARIO | es_CL |
dc.type | Tesis Técnico Universitario | es_CL |
dspace.entity.type | Tesis | |
usm.date.thesisregistration | 2018 | |
usm.identifier.thesis | 4500026884 |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1