EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
MODELO DE VALORACIÓN ACTUARIAL DE PASIVOS DE INDEMNIZACIÓN POR AÑOS DE SERVICIO Y BENEFICIOS POST-JUBILATORIOS BAJO NORMAS GENERALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA.

dc.contributor.advisorKRISTJANPOLLER RODRÍGUEZ, WERNER DAVID
dc.contributor.authorCONCHA CARES, CRISTIAN MARCELO
dc.contributor.departmentUniversidad Técnica Federico Santa María UTFSM. Departamento de Industrias
dc.contributor.otherARANEDA ZANZI, ALDO ALEJANDRO
dc.coverage.spatialCasa Central, Valparaísoes_CL
dc.creatorCONCHA CARES, CRISTIAN MARCELO
dc.date.accessioned2024-10-30T21:00:47Z
dc.date.available2024-10-30T21:00:47Z
dc.date.issued2008
dc.descriptionCatalogado desde la versión PDF de la tesis.es_CL
dc.description.abstractEl presente trabajo se divide en cuatro partes, en las cuales se conocerá sobre las Normas Internacionales de Información Financiera conocidas como IFRS, una descripción de la normativa referida a la valorización de pasivos provenientes de beneficios a empleados por desvinculación laboral y beneficios post jubilatorios bajo IFRS, el desarrollo de un modelo actuarial para valorizar las obligación provenientes de los beneficios nombrados anteriormente y finalmente la aplicación del modelo en la valorización de beneficios a empleados de dos compaías que operan en Chile. En la primera parte del trabajo se describe el origen, historia, organización, estructura y funcionamiento de la institución que genera y difunde las Normas Internacionales de Contabilidad, además se estudia sobre la adopción de estas normas en el mundo, específicamente los pronunciamientos de la Superintendencia de Valores y Seguros y Colegio de Contadores en Chile. En la segunda parte de este trabajo se profundiza sobre la normativa referente a beneficios de empleados por retiro y post jubilatorios, específicamente beneficios legales establecidos en el código del trabajo en Chile, Boletín Técnico 8 (BT 8) del colegio de contadores sobre Contabilización de la Provisión de Indemnización por Aos de Servio al Personal y la Norma Internacional de Contabilidad número 19 (NIC 19) de Beneficio a Empleados. En la tercera parte de este trabajo se desarrolla un modelo de valoración actuarial de beneficios de indemnización por aos de servicio y beneficios de planes de pensión, según lo establecido en la NIC 19. En esta parte se estudia el método de la unidad de crédito proyectado y las hipótesis actuariales necesarias para la valorización. Finalmente en la cuarta parte, del presente trabajo, se desarrolla un caso aplicado de valoración de beneficios de indemnización por aos de servicio a una empresa que produce y distribuye productos de consumo masivo ; y una valoracion de beneficios de plan de pension para una empresa del sector minero.es_CL
dc.description.degreeINGENIERO CIVIL INDUSTRIALes_CL
dc.description.programINGENIERIA CIVIL INDUSTRIAL
dc.format.mediumCD ROM
dc.format.mediumPapel
dc.identifier.barcode3560900139229
dc.identifier.urihttps://repositorio.usm.cl/handle/123456789/61204
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad Técnica Federico Santa María
dc.rights.accessRightsB - Solamente disponible para consulta en sala (opción por defecto)
dc.source.urihttp://www.usm.cl
dc.subjectCONTABILIDADes_CL
dc.titleMODELO DE VALORACIÓN ACTUARIAL DE PASIVOS DE INDEMNIZACIÓN POR AÑOS DE SERVICIO Y BENEFICIOS POST-JUBILATORIOS BAJO NORMAS GENERALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA.es_CL
dc.typeTesis de Pregradoes_CL
dspace.entity.typeTesis

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
3560900139229UTFSM.pdf
Size:
3.05 MB
Format:
Adobe Portable Document Format