EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
INCIDENCIA DE UN SUPRESOR DE POLVO EN EL PROCESO PRODUCTIVO DEL CONCENTRADO DE MINERALES EN LA PLANTA MINERA LAS CENIZAS

Loading...
Thumbnail Image

Date

2016

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Program

Campus

Universidad Técnica Federico Santa María UTFSM. Sede Viña del Mar

Abstract

Compañía minera Las Cenizas faena cabildo ubicado en la quinta región, provincia de Petorca específicamente en la ciudad de cabildo, en su operación planta concentradora de minerales quien posee cuatro áreas entre ellas se encuentra el área seca chancado, área húmeda flotación, área relave y área deposito en pasta. Recuperando 10.000 ton de cobre anual y emplazado en una zona residencial de cabildo con serios problemas de escasez hídrica y emisiones de material particulado al medio ambiente generados no solo por el área minera sino por la quema de basura, autos, pesticidas acciones que se realizan generalmente en la provincia debido a sus buenas condiciones climáticas que ayudan a la siembra y ganadería de productos típicos de la zona. Estas características han hecho que minera las cenizas tome en consideración las emisiones generadas por la planta dando el primer paso en la provincia por generar un ambiente libre de polución. Este proyecto se basa en la implementación de un supresor de polvo el cual va en directa ayuda a la calidad de vida de los habitantes, trabajadores de la empresa, el cuidado de equipos y la disminución del uso hídrico. El objetivo general es establecer la incidencia del supresor en la concentración de minerales, mediante el control de emisiones de polvo, ya que la implementación de este producto no debe afectar el proceso productivo de recuperación de minerales. El implementar un supresor de polvo que posea esa condición lo hace favorable dentro de todo aspecto, el supresor a utilizar lleva por nombre EXFC Dust-Stop RS es un polímero acrílico perteneciente al grupo de los polímeros sintéticos utilizado para abatir el polvo en la industria minera, sus características químicas lo hacen un supresor amigable con el medio ambiente ya que posee monómeros de metil metacrilato, el cual en su cadena goza de elementos como el hidrogeno, carbono y oxígeno, elementos indispensables en nuestro ecosistema. Para poder desarrollar el proceso de implementación del EXFC Dust-Stop RS se necesita primeramente conocer las características y los tipos de supresores que existen hoy en el mercado orientados a la industria minera conocer sus ventajas y desventajas. Es necesario analizar la composición del producto para luego ver de qué manera afecta el supresor con los reactivos de flotación, fundamentándose en las características físicas químicas que posean cada uno de ellos. Realizando pruebas metalúrgicas basándose en el protocolo de cinética de flotación que tiene el laboratorio metalúrgico perteneciente a la planta, ya que el mineral recuperado es cobre sulfurado el cual necesita de este proceso para ser recuperado. Es de suma importancia realizar una muestra estándar de flotación sin supresor de polvo ya que de esta forma existirá una comparación con la flotación donde se aplicara el supresor y se podrá obtener un dato concreto el cual da a conocer la incidencia del supresor en la recuperación de cobre sulfurado. Por último se evaluara el impacto del supresor de polvo en el proceso productivo a través de un control de mediciones de material particulado sedimentable localizado, dentro de este punto se tomara en consideración datos generados por un instrumento creado con el objetivo de captar material particulado sedimentable de diámetro bajo los 38 micrones tomando en cuenta las normas de emisiones de material particulado de la ley 19.300 principalmente la norma de mp 10 generadas al medio ambiente. Para poder desenvolver este estudio se utilizan las instalaciones de minera las cenizas faena cabildo en específico su área metalúrgica la cual posee un laboratorio completamente equipado para poder desarrollar las pruebas de cinética de flotacióntomando en cuenta los protocolos previos estudiados antes de desarrollar las pruebas con y sin supresor de polvo. Por otra parte el área de mantención quien tiene un galpón al interior de la faena con áreas de oficinas que son utilizadas para poder desplegar el proyecto tomando en cuenta que esta área tiene real incidencia en la implementación del supresor debido a que es necesario utilizar maquinaria que solo esta área tiene conocimiento de ella como también la importancia de que ninguna maquina sufra daño alguno debido al producto. Tomando en consideración el impacto que genera la implementación de un supresor de polvo en los niveles de polución que posee la empresa y la relación de mejora sustancial que se dará con la comunidad aledaña a la empresa, en colaboración con el departamento de medio ambiente y el departamento de relaciones comunitarias, ayudando a este proyecto con datos concretos pertenecientes a la planta minera las cenizas faena cabildo.

Description

Catalogado desde la version PDF de la tesis.

Keywords

FLOTACION, RECUPERACION DE MINERAL, SUPRESOR DE POLVO

Citation