Thesis ANÁLISIS DE VINO DE EXPORTACIÓN
dc.contributor.advisor | MALDONADO RIQUELME, ZULEMA | |
dc.contributor.author | MELITA TAPIA, BELÉN AILIN | |
dc.contributor.department | Universidad Tecnica Federico Santa Maria UTFSM DEPARTAMENTO DE QUÍMICA Y MEDIO AMBIENTE | es_CL |
dc.contributor.other | PEREIRA PEREIRA, CRISTÓBAL ALONSO | |
dc.contributor.other | KATALINIC RAMIREZ, JORGE RICARDO | |
dc.coverage.spatial | Universidad Técnica Federico Santa María UTFSM. Sede Concepción | es_CL |
dc.date.accessioned | 2024-10-04T05:08:31Z | |
dc.date.available | 2024-10-04T05:08:31Z | |
dc.date.issued | 2016 | |
dc.description | Catalogado desde la versión PDF de la tesis | es_CL |
dc.description.abstract | A lo largo del país, o mejor dicho a nivel mundial, se distribuyen cantidades enormes de vino tinto, ya sea chileno o español, independiente de la procedencia de éste, siempre existe un buen vino en la mesa. Su antiguo origen se remonta a la edad de bronce (3.000 A.C.) en donde se realizó la primera vendimia en la localidad de Sumer, Mesopotamia. El nacimiento de esta bebida alcohólica, se produce por la fermentación del zumo de uva madura, por eso es clave mencionar que no existe un vino de otra fruta (pera, manzana, etc) para la elaboración del vino, la uva debe pasar una serie procedimientos como la vendimia, recepción, lavado, encubado del mosto, por mencionar algunos de los pasos que debe pasar para finalmente embotellar el vino y comercializarlo. Durante el año 3.000 A.C. (edad de bronce) se produce el nacimiento del viñedo más antiguo en la localidad de Sumer, Mesopotamia. El vino tinto llegó a Chile con los colonizadores españoles, siendo en primer lugar un consumo personal, al pasar del tiempo, fueron los chilenos quienes invirtieron y adquirieron maquinarias, técnicos, importación de cepas y otras implementaciones para desarrollar una vendimia y posterior exportación de vino a otros países. Fue por la inversión de aquellos tiempos, que aún se trabaja en vendimias y exportación de vinos, siendo Chile uno de los mayores exportadores de buenos vinos. Cada vez se debe ir mejorando las técnicas y procedimientos para obtener una mejor bebida alcohólica para exportar a países vecinos. Por este motivo se analizan vinos de exportación, haciéndole análisis de grado alcohólico, acidez total y volátil, pH, y otros análisis que están desarrollados durante el trabajo. | es_CL |
dc.description.degree | TÉCNICO UNIVERSITARIO EN QUÍMICA MENCIÓN QUÍMICA INDUSTRIAL | es_CL |
dc.format.medium | CD ROM | |
dc.identifier.barcode | 3560901545827 | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.usm.cl/handle/123456789/25739 | |
dc.language.iso | es | es_CL |
dc.publisher | Universidad Técnica Federico Santa María | |
dc.rights.accessRights | B - Solamente disponible para consulta en sala (opción por defecto) | |
dc.source.uri | http://www.usm.cl | |
dc.subject | VINO TINTO | es_CL |
dc.subject | ANALISIS DEL VINO | es_CL |
dc.subject | COMPONENTES QUIMICOS DEL VINO | es_CL |
dc.title | ANÁLISIS DE VINO DE EXPORTACIÓN | es_CL |
dc.type | Tesis Técnico Universitario | es_CL |
dspace.entity.type | Tesis | |
usm.date.thesisregistration | 2015-12-10 00:00:00.0 | |
usm.identifier.thesis | 4500011945 |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- 3560901545827UTFSM.pdf
- Size:
- 1.19 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format