EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
MODELACIÓN GENERAL DE LA PROGRAMACIÓN DE LOS SEMÁFOROS EN LA COMUNA DE QUILLOTA

dc.contributor.advisorGALINDO URRA, RAÚL
dc.contributor.authorARAYA NARR, OSCAR RODRIGO
dc.contributor.departmentUniversidad Técnica Federico Santa María UTFSM. Departamento de Obras Civiles
dc.coverage.spatialCasa Central, Valparaísoes_CL
dc.date.accessioned2024-11-01T04:28:25Z
dc.date.available2024-11-01T04:28:25Z
dc.date.issued2011
dc.descriptionCatalogado desde la versión PDF de la tesis.es_CL
dc.description.abstractA fines del ao 2005 la ciudad de Quillota sufre importantes cambios en los sentidos de tránsito de la mayoría de sus calles céntricas, debido a la implementación del proyecto vial Mejoramiento Camino Troncal, Quillota, La Cruz, La Calera. Dicho cambio trae consigo la inevitable reasignación de flujo vehicular dentro de la ciudad. Para ese evento, sólo se adecuan físicamente las intersecciones semaforizadas, mientras que las programaciones de éstos son definidas en base a la experiencia del operador y no en base a un estudio específico que considere la reasignación mencionada. Además, no se justifica técnicamente la incorporación de nuevos semáforos ni la permanencia de los existentes. Con el presente documento se pretende dar solución a toda la problemática que trajo consigo el proyecto vial, como son: ciclos no adecuados, repartos no acordes a la proporción vehicular, bandas de verde no logradas, diferentes ciclos para semáforos cercanos, semáforos injustificados y otros sin aporte, etc. La primera parte del estudio consiste en el cálculo de una nueva Periodización característica del sector, ya que la que estaba siendo usada databa del ao 1997. Para esto se utiliza el programa PERqt, luego se comparan ambas Periodizaciones y se valida la obtenida. Además, se definen las horas representativas de cada Período. A continuación se realiza el estudio de justificación de semáforos, con el cual se determina en base a criterios técnicos la permanencia o incorporación de nuevas intersecciones semaforizadas. Con este escenario se determinan las nuevas redes sincronizadas y las intersecciones semaforizadas aisladas. Para encontrar la programación definitiva de los semáforos aislados se usa el programa aaSIDRA. Los resultados son los ciclos y repartos de verde. Por otra parte, para obtener las programaciones de las intersecciones que trabajan como redes sincronizadas el proceso es más extenso. En primera instancia se obtiene el ciclo óptimo común de la red. Luego mediante un proceso iterativo que consiste en simular las redes existentes ajustando los largos de cola con los de terreno, se obtienen los flujos de saturación de los arcos de las mallas TRANSYT. Finalmente, con estos dos resultados (ciclo y flujos de saturación), se realiza la modelación final mediante el programa TRANSYT, de cuyas salidas se obtienen los repartos y desfases, que en conjunto con el ciclo, corresponden a la programación a implementar. Los resultados finales de las programaciones tanto de las redes sincronizadas, como de los semáforos aislados, se encuentran procesados y tabulados en el Capítulo 6, de manera de permitir una fácil implementación en terreno, por parte del operador. Además, todos los resultados relevantes del estudio son analizados en Capítulo 7 de manera de asegurar de su coherencia, compararlos, y corroborar que son resultados deseables y se encuentran dentro de lo esperado.es_CL
dc.description.degreeINGENIERO CIVILes_CL
dc.format.mediumCD ROM
dc.format.mediumPapel
dc.identifier.barcode3560900198467
dc.identifier.urihttps://repositorio.usm.cl/handle/123456789/68546
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad Técnica Federico Santa María
dc.rights.accessRightsB - Solamente disponible para consulta en sala (opción por defecto)
dc.source.urihttp://www.usm.cl
dc.subjectINGENIERIA DEL TRANSITOes_CL
dc.titleMODELACIÓN GENERAL DE LA PROGRAMACIÓN DE LOS SEMÁFOROS EN LA COMUNA DE QUILLOTAes_CL
dc.typeTesis de Pregradoes_CL
dspace.entity.typeTesis

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
3560900198467UTFSM.pdf
Size:
1.21 MB
Format:
Adobe Portable Document Format