Thesis ESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD TECNICO ECONOMICA DEL EQUIPAMIENTO Y HABILITACIÓN DE UN LABORATORIO DE IMAGENOLOGIA
Loading...
Date
2000
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Program
INGENIERÍA DE EJECUCIÓN EN GESTIÓN INDUSTRIAL
Campus
Sede Concepción, Región del Biobío
Abstract
El Estudio de Prefactibilidad para el presente Proyecto, la Implementación y Habilitación
de un "Laboratorio de lmagenologIa", por sus caracteristicas tiene un objetivo económico y
social, como un importante apoyo at Diagnóstico Medico, para ser instalado en la Comuna
de Tome.
La Lnvestigación realizada durante el Estudio de Mercado, se obtiene información acerca
del comportamiento de la demanda, los consumidores del servicio sobrepasa Ia capacidad
de la oferta, presentando una importante cantidad de exámenes que deben ser realizados
fuera de la Comuna, y otros en espera. Tal situación de insuficiencia de prestación del
servicio permanece inalterable desde e! Año 1990 en que el Hospital de la ciudad adquiere
el equipo para realizar los exámenes de Radiografias.
E! estudio Técnico, realizado permitió obtener Ia información para cuantificar el monto de
las Inversiones sobre los equipos que son necesarios para dar vida a la organización y los
costos de operación involucrados en durante la vida del Proyecto.
Durante el Estudio Económico—Financiero se elige la Unidad de Fomento para realizar el
estudio de los escenarios propuestos, Inversion Parcial que significa Arrendar el Inmueble,
Inversion Total que es Ia compra de la Propiedad, se analizan Las dos altemativas que
considera: Realizar Ia InversiOn con Capital Propio y/o con financiamiento Externo, la tasa
libre de nesgo en documentos Bancarios es de 7,7% anual, se le exige un 4,3 %, por Riesgo
Bajo, sobre la tasa libre de Riesgo, quedando Ia Tasa de Descuento en 12% anual, se elige
Ia DepreciaciOn Lineal, por ser La más conveniente frente los resultados obtenidos con
DepreciaciOn Acelerada a 3 y 5 años.
A la inversion con capital propio se le expone a situaciones desfavorables como el aumento
de los precios de Materia Prima e Insumos obteniendo resultados satisfactorios, luego a la
disminución de la demanda en 20 a 25%, que es factible de ocurrir bajando
considerablemente los Indicadores Económicos V.A.N. 75 U.F. y T.I.R. 13,1% en la
Inversion con arriendo, y V.A.N. 18 U.F. y T.I.R. 12,5%, no permite realizar análisis de
riesgo por arrojar resultados negativos lo que indica que esta forma de inversiOn no es
rentable.
Con respecto a realizar ci negocio con capital externo de 75, 50 y 25%, se estudia cual es la
elecciOn más conveniente, se evalCian los distintos escenarios, por medio de la
sensibiiizaciOn a variaciones de los flujos esperados, al exponer cada uno de los
financiamientos con tasa de descuento 12%, tasa de Interés Bancaria U.F. + 9,56% anual,
Los resultados son más convenientes que realizar la inversiOn con capital propio,
confirmando posteriormente Ia mejor opcion de entre cada porcentaje de financiar ci
proyecto.
La inversiOn con financiamiento externo, se obtienen resultados favorables durante la
sensibilización, estas formas de inversiOn viables, se someten a un Análisis de Sensibilithd
Multidimensional, inicialmente se exige un 4,3% sobre Ia tasa libre de riesgo (7,7%anuai),
se modifica para Riesgo Promedio, es decir la Prima por Riesgo aumenta a 9,3% sobre Ia
tasa de libre riesgo, ajustando finalmente la tasa de descuento a 17% anual, y se disminuye
Ia demanda en 25%.
Los indicadores obtenidos favorecen realizar Ia Inversion con un 75% de capital externo
por V.A.N. 103 U.F. y T.I.R. 21,85% en la InversiOn Parcial esto es con el arriendo de la
propiedad, a una tasa de 17%, soportando un decrecimiento de la demanda de 25%.
La otra forma es con 50% de capital externo y la Comprar la propiedad, los resultados son
V.A.N. 269 U.F. y T.I.R. 21,32%, bajo las condiciones desfavorables de 25% Disminución
de Ia demanda con la tasa de descuento de 17%.
Description
Keywords
ESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD, ESTUDIO DE MERCADO, LABORATORIO DE IMAGENOLOGIA