Thesis ESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD TÉCNICO ECONÓMICO PARA LA CREACIÓN DE UN CENTRO DE MEDICINA TRADICIONAL CHINA.
Loading...
Date
2016
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Program
INGENIERÍA DE EJECUCIÓN EN GESTIÓN INDUSTRIAL
Campus
Sede Viña del Mar
Abstract
El siguiente proyecto tiene como objetivo mostrar la evaluación de prefactibilidad técnica y económica para la instalación de un centro de medicina tradicional China. Este estudio se dividió en cinco capítulos, que tiene como objetivo evaluar los diferentes aspectos del proyecto, estos capítulos son diagnóstico y metodología de evaluación, análisis de prefactibilidad de mercado, análisis de prefactibilidad técnica, análisis de prefactibilidad administrativa, legal, societaria, tributaria financiera y ambiental y finalmente la evaluación económica.
Cada uno de los capítulos pretende entender el mercado al cual apunta el negocio, la demanda, la oferta, los costos asociados, entre otros factores.
Dentro de la evaluación de diagnóstico y metodología, se consideró un proyecto innovador en la forma de plantear las ventajas competitivas respecto a la competencia existente en la región Metropolitana. Dentro de estas ventajas es entregar un servicio más cercano y económico a los clientes.
En relación al tamaño del proyecto se considera de tamaño pequeño, ya que su inversión inicial es baja y la inversión de activos se considera de rápida liquidez.
La evaluación de este proyecto se consideró a través de los beneficios frente a los costos que tiene, en este caso los beneficios vienen dados por la cantidad de servicios vendidos al año y para el caso de los costos se dividen en directos e indirectos.
El número de servicios vendidos en el año se determina a través del análisis de oferta y demanda, existente en la región Metropolitana. Es mediante este análisis también que se determina el precio promedio de la competencia con el cual se puede establecer un límite respecto a este ítem, para lograr una real ventaja competitiva.
A través de un análisis FODA se determina cómo se comporta el mercado para este tipo de negocios, es aquí en donde una de las ventajas que se observa es la regulación de la profesión a través de decretos por parte del ministerio de salud, lo que beneficia al negocio, dando confianza en los usuarios del servicio.
La localización de este proyecto se estableció en el centro de la comuna de Santiago, cercano al metro estación Santa Ana, por su disponibilidad en vías de acceso y locomoción, además de disponibilidad en locales de arriendo. Se determinó además un local de 108 m2. El cual tendrá espacio para ocho cubículos de atención. Además de espacios comunes.
Los equipos para este proyecto serán adquiridos en distintas casas comerciales y sus costos ascienden a un total de 327 UF. Además se incluye en este monto la remodelación del local con la norma exigida por el Ministerio de Salud.
Los costos directos estarán dados por la remuneración de los acupunturistas más los insumos directos. Por otro lado los gastos generales estarán dados por el pago de remuneraciones al personal administrativo, gastos en agua, luz, teléfono, internet, insumos básicos e insumos de oficina, entre otros.
En los costos de inversión se encuentran el costo de instalación y puesta en marcha que considera la iniciación de la empresa, gastos notariales y patentes. Dentro de este monto se incluyen el capital de trabajo, 5% de imprevistos e inversión en equipos, lo que da un total de 526 UF en inversión inicial para este proyecto.
El personal para el correcto desarrollo de este proyecto considera diez acupunturistas de medio tiempo, una recepcionista y un jefe de local, además del servicio de contabilidad, que en este caso será un servicio externo. El horario de atención del local será de Lunes a Viernes de 11:00 a 20:00 horas, con una hora de colación.
En el último capítulo se realiza una evaluación económica con un horizonte a cinco años, la tasa de descuento del proyecto es de 15,73%, la moneda utilizada es la UF. Los indicadores usados son el VAN, TIR y PRI. Esta evaluación se realiza en tres modalidades la primera es sin financiamiento externo, la segunda con un financiamiento externo del 50% y la tercera con un financiamiento externo del 75%.
Los indicadores arrojados por la evaluación entregan como mejor alternativa el proyecto financiado al 75%, con un VAN de 2.547, un TIR de 120% y PRI al tercer año.
Description
Keywords
MEDICINA TRADICIONAL CHINA, ACUPUNTURA, ESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD