Thesis Agrivoltaica una solución sustentable para el norte de Chile.
dc.contributor.correferente | Tapia Gertosio, Juan Francisco | |
dc.contributor.correferente | Paredes Buzeta, Lorena Andrea | |
dc.contributor.department | Departamento de Ingeniería Comercial | |
dc.contributor.guia | Campos Jaque, Zocimo Jose | |
dc.coverage.spatial | Campus Santiago Vitacura | |
dc.creator | Ladrón de Guevara Coronado, Nicolás Eduardo | |
dc.date.accessioned | 2025-08-26T15:44:44Z | |
dc.date.available | 2025-08-26T15:44:44Z | |
dc.date.issued | 2024-08 | |
dc.description.abstract | En la actualidad, el país se encuentra viviendo un nuevo año de sequía completando así un periodo de catorce años consecuvos afectando directamente a la agricultura, a su vez Chile está viviendo una transformación energéca siendo líder en la industria de las energías limpias a nivel mundial. Derivado de lo anterior, el objevo de la presente memoria es desarrollar un proyecto que aborde la agrovoltaica como una solución viable en el norte de Chile, con el propósito de ulizar la misma superficie de terreno tanto para obtener energía solar como productos agrícolas, la agrovoltaica aumenta la eficiencia del riego y crea una agricultura más resiliente al cambio climáco. Para lo anterior, se propone una metodología basada en la evaluación social de proyectos, basada en tres objevos específicos, que consideran el análisis de la situación actual y el desarrollo de los estudios necesarios para determinar la facbilidad y conveniencia de la implementación del proyecto, tales como el estudio de mercado, técnico, legal, societario, tributario, ambiental y económico financiero. Finalmente, se determinó que, si bien la inversión es alta, es un proyecto muy sustentable y rentable a un largo plazo, debido a que el norte de Chile ene condiciones ideales para la instalación de centrales solares las cuales irán siempre en aumento, socialmente disminuirá el costo de los vegetales en la región, lo que a su vez permite ampliar la región hacia la agricultura y aprovechar las condiciones climácas que permiten que se pueda producir durante todo el año tanto energía solar como productos agrícolas. | es |
dc.description.program | MBA-Magister en Gestión Empresarial | |
dc.format.extent | 64 páginas | |
dc.identifier.barcode | 3560900283194 | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.usm.cl/handle/123456789/76203 | |
dc.language.iso | es | |
dc.publisher | Universidad Técnica Federico Santa María | |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/restrictedAccess | |
dc.subject | Agrovoltaica | |
dc.subject | Energía solar fotovoltaica | |
dc.subject | Estudio de factibilidad | |
dc.subject | Impacto ambiental | |
dc.title | Agrivoltaica una solución sustentable para el norte de Chile. | |
dspace.entity.type | Tesis |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- 3560900283194.pdf
- Size:
- 2.26 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format