Thesis Estudio de prefactibilidad para crear un centro de mantenimiento aeronáutico
Loading...
Date
2025
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Program
Ingeniería de Ejecución en Gestión Industrial
Campus
Sede Viña del mar
Abstract
El presente trabajo se analiza la oportunidad de crear un centro de mantenimiento aeronáutico especializado, diseñado para satisfacer las necesidades de las escuelas de vuelo, clubes aéreos y particulares que operan en la zona centro del país. La propuesta se centra en la ubicación estratégica del centro en la losa del aeródromo, lo que permitirá ofrecer servicios de mantenimiento de manera rápida y conveniente, contribuyendo a mejorar la disponibilidad, accesibilidad de llegada y salida al aeródromo, sin dejar de lado la seguridad de las aeronaves de nuestros clientes.
En el capítulo 1, "Diagnóstico y metodología", se realiza un análisis detallado del proyecto, definiendo sus objetivos generales y específicos. Además, se presenta un contexto amplio sobre la implementación de un centro de mantenimiento aeronáutico, considerando diversos aspectos relevantes. Se evalúa el alcance y los impactos potenciales de un proyecto de esta magnitud, comparando la situación actual con los escenarios futuros. Asimismo, se identifican los beneficiarios directos e indirectos y se estima el flujo de ingresos y costos asociados. Se establecen los indicadores y criterios que permitirán evaluar la viabilidad del proyecto y se propone una estructura para su seguimiento.
En el capítulo 2, "Análisis de prefactibilidad de mercado", se define el servicio a ofrecer con base en un estudio exhaustivo de la oferta y la demanda, donde el mercado objetivo para este proyecto serán los propietarios de aeronaves pequeñas, esto quiere decir aeronaves Cessna en sus modelos 150 y 172, siendo estos dos modelos las más operadas a nivel nacional y mundial, además aeronaves Piper, Beechcraft, Cirrus, entre otras. Se realiza un análisis FODA para comprender el comportamiento del mercado y se determina la ubicación en el aeródromo de Curacaví mediante el sistema de evaluación de aspectos claves para una elección correcta, la cual consiste en dar una puntuación de 0 a 10, como su estrategia de comercialización influirá en la atracción y captación de clientes.
El capítulo 3, "Análisis de prefactibilidad técnica" se detalla el proceso de mantenimiento, incluyendo un diagrama de flujo que visualiza las etapas involucradas. Se seleccionan los equipos y herramientas necesarios, se estructuran los programas de trabajo según las necesidades de los clientes y se estiman los costos e inversiones requeridos. Para este proyecto, se estimó una inversión total de 3.119 UF.
En el capítulo 4, "Análisis de prefactibilidad administrativa, legal, societaria, tributaria, financiera y ambiental", se abordan los aspectos legales y administrativos del centro de mantenimiento, definiendo la estructura societaria, el régimen tributario y los posibles impactos ambientales.
En el capítulo 5, "Evaluación económica" se define el horizonte de evaluación, la moneda a utilizar y los impuestos aplicables. Se elaboran flujos de caja con y sin financiamiento para comparar diferentes escenarios. Para el proyecto financiado al 75%, se obtiene un VAN de 1219 UF, una TIR del 31% y un PRI de 5 años. Además, se realiza un análisis de sensibilidad para evaluar cómo varían los resultados ante cambios en variables clave, como los costos de mantenimiento o el aumento de remuneraciones.
En la conclusión, se determina que la implementación de un Centro de Mantenimiento Aeronáutico en Curacaví es económicamente viable. El proyecto presenta un VAN de 851 UF sin financiamiento, y que aumenta a 1.219 UF con financiamiento al 75%, y una TIR del 31%, superior a la tasa de descuento del 9,96%. Los ingresos proyectados alcanzan 5.071 UF anuales, con utilidades netas superiores a 2.300 UF al quinto año.
Description
Keywords
Aeronaves, Estrategias de comercialización, Mantenimiento