Thesis SISTEMA DE BOMBEO DE AGUAS GRISES EN ZONAS SIN ELECTRICIDAD
Loading...
Date
2016
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Program
Campus
Universidad Técnica Federico Santa María UTFSM. Casa Central Valparaíso
Abstract
The following document reflects the study done globally about the reality of hydric resources and the importance this has for agriculture’s subsistence, and therefore for the survival of the human race. This work reveals the development of some countries that are already implementing the concept of re-using hydric resources, and the savings it can generate. In addition, the legislation that exists both nationally and also in other countries that are pioneers in water re-use, is noted. The design of a system to irrigate with residual waters, specifically gray waters, is shown; and how these can be recovered after being used at home. Finally, the advantages that the system shows, the projections observed in these kinds of systems, and the threats that are currently presented for further development are identified.
En la actualidad, se presenta el problema de la escasez del recurso hídrico a nivel mundial y la distribución de este según las actividades que se realizan donde el elemento es esencial. La proporción de agua dulce del total del agua del planeta, corresponde a un 2.5% y de este porcentaje más del 70% está destinado a la agricultura para alimentar a una población mundial que se estima para el 2040 alcanzará los 9000 millones de personas, y en la actualidad con un poco más de 7000 millones, la falta de alimentos ya se hace presente. La problemática a la cual esta memoria hace énfasis, es a la utilización de aguas grises para el riego agrícola, un tipo de aguas residuales que son desechadas pero que pueden ser utilizadas directamente desde algunos elementos del hogar que permiten las actividades del día a día, como aguas del lavamanos o de la lavadora, y no necesitan tratamientos de alto costo para que estas aguas se utilicen sin riesgos. Este trabajo ofrece una mirada global de la problemática hídrica, los avances que se están realizando en distintos países, las normativas existentes que involucran el concepto y brinda soluciones para poder llevar el agua desde el hogar recolectando las aguas grises, hasta el punto de riego, sin la necesidad de tener acceso a la red eléctrica, es decir puede ser utilizado en cualquier lugar donde exista este recurso. Esta implementación es de bajo costo frente a la actividad agrícola, en comparación a los beneficios que se reciben (sea por comercialización de los productos o por consumo propio). Los parámetros establecidos han sido recomendados por INDAP, y como referencia geográfica, la problemática se ubica en la provincia de Petorca, Quinta Región de Val paraíso, Chile. Finalmente las conclusiones de este trabajo indican las proyecciones y posibles desventajas que en la actualidad pueden presentar estos sistemas, bajo distintos criterios de evaluación.
En la actualidad, se presenta el problema de la escasez del recurso hídrico a nivel mundial y la distribución de este según las actividades que se realizan donde el elemento es esencial. La proporción de agua dulce del total del agua del planeta, corresponde a un 2.5% y de este porcentaje más del 70% está destinado a la agricultura para alimentar a una población mundial que se estima para el 2040 alcanzará los 9000 millones de personas, y en la actualidad con un poco más de 7000 millones, la falta de alimentos ya se hace presente. La problemática a la cual esta memoria hace énfasis, es a la utilización de aguas grises para el riego agrícola, un tipo de aguas residuales que son desechadas pero que pueden ser utilizadas directamente desde algunos elementos del hogar que permiten las actividades del día a día, como aguas del lavamanos o de la lavadora, y no necesitan tratamientos de alto costo para que estas aguas se utilicen sin riesgos. Este trabajo ofrece una mirada global de la problemática hídrica, los avances que se están realizando en distintos países, las normativas existentes que involucran el concepto y brinda soluciones para poder llevar el agua desde el hogar recolectando las aguas grises, hasta el punto de riego, sin la necesidad de tener acceso a la red eléctrica, es decir puede ser utilizado en cualquier lugar donde exista este recurso. Esta implementación es de bajo costo frente a la actividad agrícola, en comparación a los beneficios que se reciben (sea por comercialización de los productos o por consumo propio). Los parámetros establecidos han sido recomendados por INDAP, y como referencia geográfica, la problemática se ubica en la provincia de Petorca, Quinta Región de Val paraíso, Chile. Finalmente las conclusiones de este trabajo indican las proyecciones y posibles desventajas que en la actualidad pueden presentar estos sistemas, bajo distintos criterios de evaluación.
Description
Catalogado desde la versión PDF de la tesis.
Keywords
AGUAS GRISES, BOMBEO DE AGUA, LA LIGUA, PROVINCIA DE PETORCA, REUTILIZACION DE AGUA