EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
IMPLEMENTACIÓN DE SELLO MECÁNICO TIPO TANDEM EN BOMBA CENTRIFUGA

dc.contributor.advisorMASER LOCKENVITZ, WILFRIED
dc.contributor.authorCASTRO QUINTEROS, JOSÉ ANTONIO
dc.contributor.departmentUniversidad Tecnica Federico Santa Maria UTFSM MECÁNICAes_CL
dc.contributor.otherFUENTES TRONCOSO, ALDO GABRIEL
dc.contributor.otherCARIÑE AVENDAÑO, FABRIZZIO JAVIER
dc.coverage.spatialUniversidad Técnica Federico Santa María UTFSM. Sede Concepciónes_CL
dc.creatorCASTRO QUINTEROS, JOSÉ ANTONIO
dc.date.accessioned2024-10-29T21:12:53Z
dc.date.available2024-10-29T21:12:53Z
dc.date.issued2016
dc.descriptionCatalogado desde la version PDF de la tesis.es_CL
dc.description.abstractLas primeras construcciones de sellos mecánicos fueron del tipo caras opuestas, los cuales fueron simplemente poner dos caras planas en oposición una contra la otra, una rotatoria y otra estacionaria. Estas caras fueron apretadas por un solo resorte fuerte, generalmente soportados por cuñas o fuelles, sello llamado monoresorte. Este tipo de sello podía funcionar a velocidades normales y con condiciones de operación limitadas, manteniendo un sellado mediano, pero siempre y cuando las caras del sello estuvieran lo suficientemente planas y paralelas entre si, además de ser unidas por una fuerza considerable. En el momento que alguna de las caras presentara un poco de desnivel por falta de paralelismo, rayas, marcas o desfiguraciones se presentaba la fuga de producto, quedando el sello con un mal funcionamiento. Es por esto que se debió considerar este factor como critico al momento de elegir el elemento de sellado correcto para el equipo.Otro de los factores que afectaba a los antiguos elementos de sellado es la presión desigual, ya que si una de las caras del sello, en este caso la cara rotatoria en donde se ejerce presión sobre un resorte, al entrar en contacto las superficies de las caras se produce una inclinación en ellas, y aunque esta fuese muy pequeña, la eliminación del goteo de producto al ambiente era casi imposible evitarla, sobre todo en el arranque del equipo inmediatamente después de la instalación de sellos nuevos o por la existencia de altas velocidades.Tiempo después y luego de probar si estos problemas persistían, se cambia el tipo de sello del resorte único por muchos pequeños resortes, lo que sustituyo un problema por otro. Este tipo de sello fue denominado sello multiresorte, el cual presento el problema del ataque abrasivo y corrosivo ocasionado por el producto, ya que los pequeños resortes están formados por alambres finos y poco resistentes a la corrosión. Además del problema de la corrosión, estor resortes delgados no pudieron resistir la acción constante de la flexión y la vibración. De este modo se tuvo el fracaso del resorte, tanto por fatiga como por corrosión, además los fluidos muy viscosos y pegajosos contribuyeron al congestionamiento de estos pequeños resortes pegándose poco a poco en cada uno de estos.Aunque estos pequeños resortes presentaron ventajas con respecto al primer sello compuesto por un solo resorte al hacer que la cara rotatoria se acomode de acuerdo a las presiones de operación o a la desigualdad de presiones sobre las caras, pero también mostró desventajas muy severas las cuales son la poca resistencia a los fluidos abrasivos o corrosivos, además de la poca resistencia a la flexión constante y a los fluidos pegajosos.En la actualidad se puede observar una gran variedad de sellos mecánicos no olvidando el uso de sellos de tipo monoresorte y multiresorte, utilizados aun en algunos equipos.Más adelante se darán a conocer los tipos de sellos utilizados en la actualidad y los de mayor uso en el proceso de refinación del petróleo, aseverando el uso de sellos denominados Sellos Tandem, dado que en la industria del petróleo existen muchos riesgos tanto como para el personal involucrado en la operación de los equipos, como para las instalaciones dentro de la refinería, se debe tener un cuidado extremo ante fugas de producto en las plantas.Esta información ha sido recopilada para realizar el procedimiento de Mantención en terreno de la forma más oportuna, ya que así lo amerita el proceso productivo en Refinería, con el fin de minimizar costos en repuestos y horas hombre, además de minimizar los tiempos en mantenimiento de las plantas.es_CL
dc.description.degreeINGENIERO DE EJECUCIÓN EN MANTENIMIENTO INDUSTRIALes_CL
dc.format.mediumCD ROM
dc.identifier.barcode3560901544683
dc.identifier.urihttps://repositorio.usm.cl/handle/123456789/54183
dc.rights.accessRightsB - Solamente disponible para consulta en sala (opción por defecto)
dc.subjectBOMBA CENTRIFUGAes_CL
dc.subjectMANTENIMIENTO INDUSTRIALes_CL
dc.subjectREFINACION DEL PETROLEOes_CL
dc.subjectSELLO TANDEMes_CL
dc.subjectSELLOS MECANICOSes_CL
dc.titleIMPLEMENTACIÓN DE SELLO MECÁNICO TIPO TANDEM EN BOMBA CENTRIFUGAes_CL
dc.typeTesis de Pregradoes_CL
dspace.entity.typeTesis
usm.date.thesisregistration2015
usm.identifier.thesis4500005406

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
3560901544683UTFSM.pdf
Size:
3.67 MB
Format:
Adobe Portable Document Format