Thesis PLAN DE NEGOCIO Y PUESTA EN MARCHA PARA APLICACIÓN WEB Y MOVIL QUE PROMETE ACERCAR EL ENTORNO A LAS PERSONAS: CASO APLICADO : "WOOU"
No Thumbnail Available
Date
2015
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Program
INGENIERIA CIVIL INDUSTRIAL
Campus
Universidad Técnica Federico Santa María UTFSM. Casa Central Valparaíso
Abstract
The following written paper consist on designing a structure and elaborating a strategic
plan for a virtual platform, with the support of technology in smart devices and
interactive web sites using concepts of cloud aiming to plan its development, its start up,
and market position; under the context of entrepreneurship to give technological solutions
to society.
The proposal, named “WOOU application” consists in a virtual platform with mobile and
web support, with the final aim of bringing the enabling environment to people for
developing of two key activities: to being able to consult, meet, share and discuss with
people around you by public and private groups, to create virtual spaces. Thus, allowing
the creation of geo localized scenarios to be in permanent contact with the people around
you at specific places for example, inside the condo or university. Moreover, to make
available a search and publishing platform of products and services, allowing the users to
find and decide on the best alternative in terms of price and distance.
La siguiente memoria consiste en diseñar la estructura y elaborar un plan estratégico para una plataforma virtual con apoyo de tecnología en dispositivos inteligentes y Sitio WEB interactivo con conceptos de cloud con el fin de planificar su desarrollo, puesta en marcha y posicionamiento en el mercado bajo un contexto de emprendimiento entregando soluciones tecnológicas a la sociedad. La aplicación propuesta denominada WOOU, consiste en una plataforma virtual con soporte web y móvil cuyo objetivo es acercar el entorno a las personas permitiéndole a estas desarrollar, dos actividades claves que consisten en poder consultar, conocer, compartir y establecer debates con personas a su alrededor mediante grupos públicos y grupos privados permitiendo crear espacios virtuales geo localizados para estar en contacto permanente con las personas a su alrededor en sitios específicos por ejemplo, dentro del condominio o universidad. Y por otra parte dejar a disposición una plataforma de búsqueda y publicación de productos y servicios permitiéndole a sus usuarios encontrar y decidir por la mejor alternativa en cuanto a precio y distancia. Para lograr visualizar el contexto en el que se desarrollaría el proyecto, en primer lugar, se investigó acerca del uso de internet y las redes sociales en chile logrando determinar con estudios concretos, que éste, es uno de los países de Latinoamérica con mayor penetración de internet en las personas vinculándolo con el fuerte crecimiento económico que ha vivido el país en los últimos años. Según los datos recaudados, un 69% de los usuarios de internet en Chile se conecta todos los días, siendo sólo superado por Argentina a nivel latinoamericano con un 74%. 5 Para entender el contexto macro de la industrial de las aplicaciones móviles se utilizaron las herramientas de análisis PESTAL y las 5 fuerzas de Porter de las cuales se obtuvieron las siguientes conclusiones: El análisis PESTAL confirma que las condiciones del macro entorno facilitan el desarrollo y ejecución de proyectos como WOOU y que la estabilidad social y económica de Chile propiciará el desarrollo mismo facilitando la adjudicación de fondos debido a la alta gama de posibilidades que existen de acuerdo a las políticas implementadas durante los últimos años. Por otro lado, del análisis de las 5 fuerzas de Porter se deprende una industria con un atractivo neutro donde los cliente tienen un bajo poder de negociación en el largo plazo pero que a la vez, existe una alta rivalidad entre competidores. En esta industria se pueden apreciar altas barreras de entrada y salida debido a los altos costos en que se debe incurrir para masificar la aplicación. De acuerdo a lo anterior y ante la nula presencia de aplicaciones que den solución al mismo problema planteado acercando a las personas a su entorno es que se ha detectado la oportunidad de negocio entregando una plataforma abierta a todo público y donde los ingresos de capital provengan principalmente de empresas que deseen que su información llegue a clientes en lugares específicos geo referencialmente hablando o a ciertos usuarios con hábitos determinados patrocinando ciertos anuncios cuyo costo dependerá del alcance establecido. Es así como para alcanzar el éxito económico de la aplicación y que las campañas realizadas tengan el éxito esperado es que se ha definido un período de agregación de valor que dependerá netamente de la calidad de usuarios que posea la aplicación. Para efectos de análisis este período tiene duración de 1 año a partir de la fecha de inicio del proyecto. Esto, permitirá tener una base de datos sólida con clientes activos cuya actividad sea motivación para las empresas externas de invertir en anuncios patrocinados. 6 A partir de la restricción del período de agregación de valor, es que se ha propuesto la meta de alcanzar los 1310 usuarios al primer mes de lanzamiento alcanzando los 39.002 al finalizar dicho período. Para alcanzar dichas metas se ha planificado un plan de expansión que contempla las ciudades de Valparaíso, Santiago, Rancagua y Concepción cuyos lanzamientos en cada una de estas será realizado mediante campañas masivas en Facebook llegando a la mayor cantidad de personas de acuerdo al presupuesto establecido aumentando la posibilidad de captar usuarios rápidamente. Durante todo el proceso se mantendrá activa una actividad denominada “Puerta a Puerta” consiguiendo locales comerciales que deseen ser partners de WOOU formando alianzas e incitando a que publiquen sus productos de forma gratuita para que los usuarios puedan acceder a ellos. Esta modalidad se realizará por medio de “embajadores” en cada ciudad los que serán encargados de cerrar dichas alianzas recibiendo un pago de por medio aportando así incluso a la generación de trabajo en el país. Las proyecciones realizadas en el tiempo se traducen en un VAN de $44.833.151 y una tasa interna de retorno del 2,93% al finalizar el período de análisis de cuatro años lo que hacen pensar que se trata de un negocio totalmente atractivo incluso más si se piensa en las posibilidades de expansión fuera del territorio nacional.
La siguiente memoria consiste en diseñar la estructura y elaborar un plan estratégico para una plataforma virtual con apoyo de tecnología en dispositivos inteligentes y Sitio WEB interactivo con conceptos de cloud con el fin de planificar su desarrollo, puesta en marcha y posicionamiento en el mercado bajo un contexto de emprendimiento entregando soluciones tecnológicas a la sociedad. La aplicación propuesta denominada WOOU, consiste en una plataforma virtual con soporte web y móvil cuyo objetivo es acercar el entorno a las personas permitiéndole a estas desarrollar, dos actividades claves que consisten en poder consultar, conocer, compartir y establecer debates con personas a su alrededor mediante grupos públicos y grupos privados permitiendo crear espacios virtuales geo localizados para estar en contacto permanente con las personas a su alrededor en sitios específicos por ejemplo, dentro del condominio o universidad. Y por otra parte dejar a disposición una plataforma de búsqueda y publicación de productos y servicios permitiéndole a sus usuarios encontrar y decidir por la mejor alternativa en cuanto a precio y distancia. Para lograr visualizar el contexto en el que se desarrollaría el proyecto, en primer lugar, se investigó acerca del uso de internet y las redes sociales en chile logrando determinar con estudios concretos, que éste, es uno de los países de Latinoamérica con mayor penetración de internet en las personas vinculándolo con el fuerte crecimiento económico que ha vivido el país en los últimos años. Según los datos recaudados, un 69% de los usuarios de internet en Chile se conecta todos los días, siendo sólo superado por Argentina a nivel latinoamericano con un 74%. 5 Para entender el contexto macro de la industrial de las aplicaciones móviles se utilizaron las herramientas de análisis PESTAL y las 5 fuerzas de Porter de las cuales se obtuvieron las siguientes conclusiones: El análisis PESTAL confirma que las condiciones del macro entorno facilitan el desarrollo y ejecución de proyectos como WOOU y que la estabilidad social y económica de Chile propiciará el desarrollo mismo facilitando la adjudicación de fondos debido a la alta gama de posibilidades que existen de acuerdo a las políticas implementadas durante los últimos años. Por otro lado, del análisis de las 5 fuerzas de Porter se deprende una industria con un atractivo neutro donde los cliente tienen un bajo poder de negociación en el largo plazo pero que a la vez, existe una alta rivalidad entre competidores. En esta industria se pueden apreciar altas barreras de entrada y salida debido a los altos costos en que se debe incurrir para masificar la aplicación. De acuerdo a lo anterior y ante la nula presencia de aplicaciones que den solución al mismo problema planteado acercando a las personas a su entorno es que se ha detectado la oportunidad de negocio entregando una plataforma abierta a todo público y donde los ingresos de capital provengan principalmente de empresas que deseen que su información llegue a clientes en lugares específicos geo referencialmente hablando o a ciertos usuarios con hábitos determinados patrocinando ciertos anuncios cuyo costo dependerá del alcance establecido. Es así como para alcanzar el éxito económico de la aplicación y que las campañas realizadas tengan el éxito esperado es que se ha definido un período de agregación de valor que dependerá netamente de la calidad de usuarios que posea la aplicación. Para efectos de análisis este período tiene duración de 1 año a partir de la fecha de inicio del proyecto. Esto, permitirá tener una base de datos sólida con clientes activos cuya actividad sea motivación para las empresas externas de invertir en anuncios patrocinados. 6 A partir de la restricción del período de agregación de valor, es que se ha propuesto la meta de alcanzar los 1310 usuarios al primer mes de lanzamiento alcanzando los 39.002 al finalizar dicho período. Para alcanzar dichas metas se ha planificado un plan de expansión que contempla las ciudades de Valparaíso, Santiago, Rancagua y Concepción cuyos lanzamientos en cada una de estas será realizado mediante campañas masivas en Facebook llegando a la mayor cantidad de personas de acuerdo al presupuesto establecido aumentando la posibilidad de captar usuarios rápidamente. Durante todo el proceso se mantendrá activa una actividad denominada “Puerta a Puerta” consiguiendo locales comerciales que deseen ser partners de WOOU formando alianzas e incitando a que publiquen sus productos de forma gratuita para que los usuarios puedan acceder a ellos. Esta modalidad se realizará por medio de “embajadores” en cada ciudad los que serán encargados de cerrar dichas alianzas recibiendo un pago de por medio aportando así incluso a la generación de trabajo en el país. Las proyecciones realizadas en el tiempo se traducen en un VAN de $44.833.151 y una tasa interna de retorno del 2,93% al finalizar el período de análisis de cuatro años lo que hacen pensar que se trata de un negocio totalmente atractivo incluso más si se piensa en las posibilidades de expansión fuera del territorio nacional.
Description
Catalogado desde la versión PDF de la tesis.
Keywords
APLICACION WEB, PLAN DE NEGOCIOS, WOOU