EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
CARACTERIZACIÓN DE UN RIL DE ORIGEN MINERO

dc.contributor.advisorSEPULVEDA RAMIREZ, GONZALO
dc.contributor.authorALCOTA IBACACHE, CAROLINA ISABEL
dc.contributor.departmentUniversidad Técnica Federico Santa María. Departamento de Química y Medio Ambientees_CL
dc.coverage.spatialSede Viña del Mares_CL
dc.date.accessioned2024-09-26T12:38:35Z
dc.date.available2024-09-26T12:38:35Z
dc.date.issued2019
dc.description.abstractSe determina caracterizar un agua de RIL de origen minero provenientes de mina Cerro Negro Norte y Planta Magnetita. Con el objetivo de verificar el cumplimiento de lo exigido para éste RIL, según normas establecidas en el Anexo I Contrato de Operación y Mantenimiento Planta Desalinizadora de Agua de Mar valle de Copiapó-punta Totoralillo. Es importante destacar que, para este trabajo de título se utiliza como referente y contrastando resultados con lo que allí se especifica. El Anexo I de Calidades de Agua, forma parte del Contrato de Operación y Mantenimiento Planta Desalinizadora de Agua de Mar valle de Copiapó, Cleanairtech Sudamérica S.A. y Acciona Agua S.A. agencia en Chile. El que expresa lo siguiente. “Parámetros de agua filtrada: se define como los parámetros de agua filtrada que se reciben en las conducciones y aquellos máximos que puedan manejarse sin impacto en la Operación y Mantenimiento de las conducciones y que establece en el contrato sus condiciones de operación entre las partes”. Éste anexo establece máximos permisibles para cada parámetro que puedan ser manejados. Pero no se rigen por ninguna norma de agua de RIL, dado que es un proceso interno de Agua de Procesos, por lo cual las calidades de agua y rangos resultan definidas por los fabricantes de los filtros, instalados en el puerto donde se recepciona el agua de RIL de origen minero. El estudio se lleva a cabo en el laboratorio de análisis de la calidad, en las dependencias de la planta desalinizadora. Se comienza la caracterización de esta agua “filtrada” detallando fecha y hora, para proseguir con las mediciones de; pH, temperatura y conductividad en forma simultánea, luego el análisis de turbidez. Una vez finalizada ésta primera etapa continúan las determinaciones de cloruros y dureza del agua para luego dar paso a la cuantificación de metales con espectrofotometría UV-vis. Finalmente se realiza la determinación de sólidos suspendidos totales donde una porción abundante de agua se filtra al vacío; los filtros son llevados a estufa a 105 ° por lo menos 2 horas. Una vez secos y fríos son pesados y por diferencia se obtiene el contenido de sólidos.es_CL
dc.description.degreeTÉCNICO UNIVERSITARIO EN QUÍMICA, MENCIÓN QUÍMICA ANALÍTICAes_CL
dc.description.programUNIVERSIDAD TÉCNICA FEDERICO SANTA MARÍA UTFSM. TÉCNICO UNIVERSITARIO EN QUÍMICA, MENCIÓN QUÍMICA ANALÍTICAes_CL
dc.identifier.barcode3560901064600es_CL
dc.identifier.urihttps://repositorio.usm.cl/handle/123456789/9388
dc.subjectAGUA FILTRADAes_CL
dc.subjectRILes_CL
dc.subjectDESALINIZACIÓNes_CL
dc.subject.otherTECNICO UNIVERSITARIO EN QUIMICA MENCION QUIMICA ANALITICAes_CL
dc.titleCARACTERIZACIÓN DE UN RIL DE ORIGEN MINEROes_CL
dc.typeTesis Técnico Universitario
dspace.entity.typeTesis

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
3560901064600UTFSM.pdf
Size:
2.85 MB
Format:
Adobe Portable Document Format