Thesis APROVECHAMIENTO DE AGUAS LLUVIAS EN LA UNIVERSIDAD TÉCNICA FEDERICO SANTA MARIA
Loading...
Date
2015
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Program
Campus
Universidad Técnica Federico Santa María UTFSM. Sede Concepción
Abstract
El agua es un bien escaso. Se presume que en 20 o 30 años más se convierta en un motivo para posibles guerras.
En Chile, hace 5 años que durante la época estival, comprendida entre los meses de diciembre y marzo, se ha decretado zona de emergencia agrícola, específicamente desde las cuarta región hasta la novena, debido a escasez hídrica, producida por la falta de precipitaciones, la sobre explotación de pozos profundos, el desvío ilegal de los ríos, la instalación de centrales hidráulicas, etc.
Una fuente de agua totalmente gratuita, es la lluvia, cuya aparición se acentúa en los meses de invierno (junio – septiembre) llegando incluso a precipitar 1000 mm de agua.
Pocos son los países que incorporan tecnologías en torno al aprovechamiento del agua. En nuestro país, en particular en la sexta región son algunos agricultores que se las han ingeniado para abastecerse de agua durante el invierno para utilizarla el resto del año, a través de métodos arcaicos, como por ejemplo, la captación de agua lluvia a través de una malla instalada en un terreno, el agua choca contra la malla y desciende por esta misma a un depósito de almacenamiento.
Pero este proyecto es distinto, busca captar agua lluvia a través de la techumbre de una casa, un colegio, un establecimiento municipal, una bodega, etc. conducirla hasta un estanque de pasada, elevar el agua a un depósito de almacenamiento mediante una bomba hidráulica sin accionamiento eléctrico para obtener el vital elemento y acumularlo hasta la época donde la sequía aumenta considerablemente.
En el presente informe se realiza un estudio de pre factibilidad técnica del proyecto, evaluando a través de la ingeniería, si es o no posible ejecutar el proyecto.
Description
Catalogado desde la versión PDF de la tesis.
Keywords
AGUAS LLUVIA, CAPTACION DE AGUA, BOMBA DE ARIETE