EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
FORMULACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO DE NEGOCIO DEL MAGISTER EN GESTIÓN Y TECNOLOGÍAS AGRONÓMICA, MGTA.

dc.contributor.advisorVALENZUELA OYANEDER, LIONEL ANDRÉS (Profesor(a) Guía)
dc.contributor.advisorORTEGA BLU, RODRIGO (Profesor(a) Correferente)
dc.contributor.authorCASTRO HOTZ, JORGE ANDRÉS
dc.contributor.departmentUniversidad Técnica Federico Santa María. Departamento de Industriases_CL
dc.coverage.spatialCampus Vitacura, Santiagoes_CL
dc.creatorCASTRO HOTZ, JORGE ANDRÉS
dc.date.accessioned2024-10-30T14:32:56Z
dc.date.available2024-10-30T14:32:56Z
dc.date.issued2012-07
dc.description.abstract“La estrategia puede definirse como un conjunto de decisiones orientadas a crear y mantener buenos negocios. Cuando los ambientes son abiertos a la competencia, es necesaria que la estrategia sea formulada dándole a esta un lugar preponderante; cuando esto no ocurre así, los resultados pueden no ser los deseados” El Magíster en Gestión y Tecnología Agronómica MGTA nace al alero del Centro Avanzado en Tecnología para la Agricultura CATA, creado el año 2005dentro del Departamento de Industrias de la Universidad Técnica Federico Santa María. Cumpliendo con uno de los objetivos estratégicos del CATA que es la capacitación, es que durante el año 2008 se crea el MGTA comenzando con su primera generación en abril del año 2009, hoy cuenta con tres generaciones y próximos a comenzar con una cuarta, donde incluso ya se cuenta con un amplio número de alumnos egresados y ad portas de realizar su titulación. El MGTA se ha encargado de desarrollar relaciones con la industria agrícola a través de su participación en eventos afines y con la organización de variados seminarios y simposios que buscan fomentar tanto el desarrollo del magíster como del CATA. La misión del MGTA buscar hacer coexistir los objetivos, decisiones e iniciativas, uniéndolas en un sueño que los integrantes del MGTA comparten y quieren cumplir, el cual es: “Contribuir mediante la docencia, la transferencia y creación de nuevos conocimientos que generen un apoyo a la industria agrícola nacional e internacional, entregando un servicio de calidad y excelencia, que logre contribuir en la formación de sus alumnos.” Su visión del MGTA: “Posicionarse como el mejor programa enfocado en el área agrícola a nivel Sudamericano” Los objetivos estratégicos que la organización quiere alcanzar, para cumplir con su misión:-“Aumentar presencia del MGTA a nivel Nacional e Internacional”-“Mantener una búsqueda constante de nuevas tecnologías, con una mirada enfocada en la innovación permanente”-“Acreditación por parte de la CNA y obtención de Certificación de calidad ISO 9001:2008”-“Captar los mejores alumnos tanto a nivel nacional, como internacional” La creación del MGTA fue ideada luego de reconocer una necesidad dentro de la industria agrícola actual, esta necesidad es generada por la nula existencia de un programa que mezclará la gestión, el desarrollo técnico agrícola y que a su vez actualizara los conocimientos adquiridos en la universidad por parte de los actores que participan en el mundo agrícola. Es de esta forma que se crea un programa compuesto por 13 asignaturas, dos asignaturas electivas y un seminario, el cual se presentará en un seminario con invitación abierta a todo público. Al finalizar, el alumno realizará una tesis de grado, que se enmarque dentro de las áreas de desarrollo del programa, o que sea de interés para la empresa o institución a la que pertenezca El MGTA apunta a entregar a los Ingenieros Agrónomos y otros profesionales con grado de licenciado, aquellos conceptos y herramientas que por diversos motivos no están presentes dentro de su formación, o bien necesitan actualizarse, lo que les permitirá desempeñar de mejor forma sus labores en empresas productivas y de servicios, organismos públicos, instituciones de docencia e investigación-desarrollo, entre otros, o en forma particular como asesores, productores o prestadores de servicios. El programa está dirigido a Ingenieros Agrónomos, Forestales, Industriales, Comerciales y profesionales afines de empresas agrícolas productivas, de servicios, asesores particulares, investigadores y docentes que deseen especializarse en gestión y tecnología agronómica. En la estrategia genérica del MGTA se hace explícito un alineamiento con la estrategia de la Universidad Santa María y del Departamento de Industrias, el cual se basa en fomentar la innovación, la tecnología y el emprendimiento, potenciando la docencia, investigación y extensión por sobre el común de las organizaciones que sólo basa su estrategia en la maximización de las utilidades, y esto debido a su misión formadora y enfocada en el desarrollo de la sociedad. Con respecto al análisis de la Industria de los magíster agrícola, reconociendo que a este mercado pertenecen programas que otorgan el grado de magíster y que se realizan para ser un aporte a la industria agrícola o a algún área particular de esta se puede destacar de forma neutral el atractivo de la industria, ya que a pesar del amplio número de sustitutos que puedan existir y del poder que tienen los consumidores, la industria tiene un medio nivel de amenaza de nuevos competidores y la poca rivalidad entre competidores, además que un fuerte apoyo por parte de los complementa dores. Si lo que se buscara para el análisis es la maximización de las utilidades, el nivel de atractivo de la industria sería menor, pero en este tipo de industrias en que por sobre la maximización de las utilidades lo que se busca es ser una canal de constante innovación e investigación que colabore con la capacitación de los actores del mundo agrícola, la industria si se hace atractiva. En base al análisis sobre el macroentorno que se realiza en este plan de negocio, se reconoce la incidencia de 5 factores que influyen dentro de la organización; Político-Legal, Social, Económico, Tecnológico y Medio Ambiental. Se reconoce a lo largo del análisis que de forma global estos factores influyen de manera favorable al entorno en que se encuentra el MGTA, potenciando y facilitando la realización de este en el mercado chileno, considerando una sólida económica chilena, entidades políticas y legales confiables que buscan hacer cumplir de forma correcta con las normas y leyes del país y una sociedad que crece y mejora su cultura sobre todo en áreas ligadas al cuidado del medio ambiente. Dentro del análisis FODA se encontraron estrategias FO, FA, DO, DA, entre las que destacan como estrategias la obtención de la acreditación y certificación del MGTA, la implementación de un plan de becas, potenciar la publicidad del MGTA utilizando el CATA como trampolín entre sus otras áreas de negocios, desarrollar un portal de gestión interna, analizar y generar un plan de acción sobre las visitas al sitio web del MGTA, internacionalizar el MGTA, entre otras estrategias que a continuación se presentaran, todas estas buscando aprovechar las fortalezas que tiene el MGTA y las oportunidades que le entrega el entorno, además de reconocer sus debilidades y disminuirlas al igual que las amenazas. El capítulo final del siguiente plan estratégico presenta una serie de indicadores, basados en un Cuadro de Mando Integral que buscarán llevar un control de la gestión realizada por parte del MGTA y sus integrantes entregando una imagen del estado en que se encuentra el magíster para lograr analizar posibles mejoras, esto lo realiza enfocándose en cuatro perspectivas fundamentales: Crecimiento y Aprendizaje, Procesos internos de Negocio, Clientes y Finanzas.es_CL
dc.description.degreeINGENIERO COMERCIALes_CL
dc.description.programDEPARTAMENTO DE INGENIERÍA COMERCIAL. INGENIERÍA COMERCIALes_CL
dc.identifier.barcode3560902035876es_CL
dc.identifier.urihttps://repositorio.usm.cl/handle/123456789/59089
dc.rights.accessRightsB - Solamente disponible para consulta en sala (opción por defecto)
dc.subjectPLANIFICACIÓN ESTRATÉGICAes_CL
dc.subjectPLANIFICACION EN LOS NEGOCIOSes_CL
dc.subjectMAGISTER EN GESTION Y TECNOLOGIA AGRONOMICA (MGTA)es_CL
dc.titleFORMULACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO DE NEGOCIO DEL MAGISTER EN GESTIÓN Y TECNOLOGÍAS AGRONÓMICA, MGTA.es_CL
dc.typeTesis de Pregrado
dspace.entity.typeTesis

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
3560902035876.pdf
Size:
1.44 MB
Format:
Adobe Portable Document Format