EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
CONSIDERACIONES DE DISEÑO PARA CANALES NATURALES COMPUESTOS POR RÁPIDOS Y PISCINAS

dc.contributor.advisorSTOWHAS BORGHETTI, LUDWIG
dc.contributor.authorLORCA FAGANDINI, FRANCISCO JAVIER
dc.contributor.departmentUniversidad Técnica Federico Santa María UTFSM. Departamento de Obras Civiles
dc.coverage.spatialCasa Central, Valparaísoes_CL
dc.creatorLORCA FAGANDINI, FRANCISCO JAVIER
dc.date.accessioned2024-10-29T19:44:11Z
dc.date.available2024-10-29T19:44:11Z
dc.date.issued2013
dc.descriptionCatalogado desde la versión PDF de la tesis.es_CL
dc.description.abstractLa reintroducción de secuencias de rápidos y piscinas se han promovido cada vez más como una ciencia en desarrollo y como alternativa apropiada a la rehabilitación de canales naturales modificados. Sin embargo, los esfuerzos para evaluar los impactos de inundación y la capacidad del transporte del sedimento han fallado debido a la ausencia de pautas hidráulicas de diseo en la restauración. Este estudio describe un nuevo procedimiento desarrollado para la evaluación y diseo de meandros de pendiente suave (menor al 3%) formados por lechos de gravas-arenas, con planicies de inundación establecidas que presentan secuencias de rápidos y remansos. El trabajo se inicia con el análisis de una base de datos de ríos de Ohio, USA, estudiados topográficamente y ordenados bajo la clasificación de Rosgen (1996), para determinar parámetros característicos de una secuencia e iniciar un análisis estadístico en base a datos geométricos reales. Luego de tener una selección de combinaciones naturales basados en el estudio de ríos, comenzó un proceso de diseo basado en la geometría, hidráulica de canales y principios básicos de geomorfología fluvial para simular en un modelo computacional una secuencia (HEC-RAS? del US Army Corps of Engineers) de sección trapezoidal constante y compararlos con los datos reales. De esta primera parte de la investigación se llegó a conclusiones que permiten afinar el modelo aún más. Para ello se filtraron los datos de salida del programa, se construyó un algoritmo para pasar de un canal trapezoidal a un canal de secciones variables respondiendo a un canal natural y obtener así un modelo resuelto de forma integral y optimizada. La investigación se dirige también a temas específicos como: identificación y características de una secuencia, eficacia del transporte de sedimentos y estabilidad del diseo. Con este acercamiento, en asociación con hidráulica y morfología fluvial es posible desarrollar características individuales según el tipo de río y sus secuencias, haciendo de este estudio un recurso valioso para la rehabilitación de ríos compuestos por rápidos y piscinas.es_CL
dc.description.degreeINGENIERO CIVILes_CL
dc.format.mediumCD ROM
dc.format.mediumPapel
dc.identifier.barcode3560900218907
dc.identifier.urihttps://repositorio.usm.cl/handle/123456789/53238
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad Técnica Federico Santa María
dc.rights.accessRightsB - Solamente disponible para consulta en sala (opción por defecto)
dc.source.urihttp://www.usm.cl
dc.subjectCANALES (INGENIERÍA HIDRÁULICA)es_CL
dc.subjectTRANSPORTE DE SEDIMENTOSes_CL
dc.subjectCAUCE DE LOS RIOSes_CL
dc.titleCONSIDERACIONES DE DISEÑO PARA CANALES NATURALES COMPUESTOS POR RÁPIDOS Y PISCINASes_CL
dc.typeTesis de Pregradoes_CL
dspace.entity.typeTesis

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
3560900218907UTFSM.pdf
Size:
2.21 MB
Format:
Adobe Portable Document Format