EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
ESTRATEGIA DE DESARROLLO PARA LA PESCA ARTESANAL DE LA COMUNA DE COBQUECURA, VII REGIÓN DEL BÍO-BÍO.

Loading...
Thumbnail Image

Date

2008-11

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Program

DEPARTAMENTO DE INDUSTRIAS. INGENIERÍA CIVIL INDUSTRIAL

Campus

Campus Vitacura, Santiago

Abstract

La comuna de Cobquecura se ubica en el sector costero norte de la VIII Región, a108km al noroeste de Chillán. Esta comuna está constituida por tres focos de pesca a lo largo de sus 52 kilómetros de costa. Estos focos de pesca de norte a surson: Caleta Buchupureo, Caleta Taucú y los recolectores y pescadores de orilla del sector sur de la comuna. La pesca artesanal en este sector se ha desarrollado de manera espontánea y sin planificación suficiente por lo que enfrenta hoy numerosos problemas relacionados con las carencias propias del mundo rural que no permiten generar los ingresos necesarios para satisfacer las necesidades básicas de la comunidad de pescadores artesanales. El presente trabajo aborda la problemática desde el punto de vista de desarrollo económico local, el que constituye un aporte para la sistematización de información relativa ala actividad pesquera artesanal que se desarrolla en la comuna. Con éste, desde un enfoque sustentable, se propone una estrategia de intervención desde el municipio que oriente la toma de decisiones tendientes a impulsar a las organizaciones dedicadas a la pesca artesanal y del mismo modo planificar el desarrollo de esta actividad en la comuna. Primero se describe y analiza el ámbito externo en donde se encuentra inserta la pesca artesanal de Cobquecura dentro de un contexto nacional y regional, permitiendo una visión más general de las posibilidades y recursos existentes. Posteriormente, se realiza un diagnóstico de la situación interna de la pesca artesanal en la comuna a través de recopilación de información y análisis de información multidimensional. Los aspectos que se abordan, se refieren a aquellos que caracterizan la actividad productiva artesanal, enmarcados dentro de un enfoque sistémico que identifica los elementos relevantes para su funcionamiento. Estrategia de desarrollo para la pesca artesanal de la Comuna de Cobquecura, VIII Región del Bio-Bio5La integración de la información de la pesca artesanal de esta comuna se realiza mediante análisis tipo FODA, el que sirve como herramienta para definir y proponer una estrategia de intervención de modo de formular un plan de focalización de acciones, definición de responsabilidades y compromisos de recursos a través de iniciativas de proyectos de modo de impulsar el desarrollo de la pesca artesanal en la comuna. Los resultados del estudio señalan un entorno favorable para el desarrollo de esta actividad, debido a las actividades de manejos de los recursos y del fuerte turismo litoral. La existencia de un área de manejo y el interés creciente por parte de las autoridades locales para fomentar el turismo, confirman este planteamiento. Además, el Plan de Desarrollo Comunal de la comuna de Cobquecura, ha incorporado esta actividad como uno de los tres ejes dedesarrollo económico local, junto con el agrícola y el turismo. El diagnóstico interno, muestra una gran variedad de elementos significativos que sirven para configurar una visión de su realidad. Dentro de ellos destacan una actividad dirigida a la extracción de peces y moluscos principalmente, los que representan un 47% y36% del total de recursos desembarcados en los últimos tres años en la Caleta Taucú, la que a su vez representa alrededor del 90% de lo extraído en la comuna. En general existe un bajo nivel de infraestructura. Solamente existen 12 casilleros de trabajo de madera situados en Caleta Taucú en donde operan 13 de las 16 embarcaciones artesanales inscritas en la comuna. En cuanto a la fuerza de trabajo, se identifica una organización formal el cual pertenece casi la totalidad de los pescadores artesanales de Cobquecura, en el cual existe un heterogéneo grupo de personas que labora en las dos caletas, integrado por buzos, ayudante de buzos y pescadores, constituidos por un 91,89% de hombres y 8,11% de mujeres. En total existen alrededor de 37 personas que Estrategia de desarrollo para la pesca artesanal de la Comuna de Cobquecura, VIII Región del Bio-Bio6trabajan regularmente en esta actividad artesanal, donde más del62% se encuentra entre los 36 y los 53 años de edad con un conocimiento adecuado de la actividad que ejercen. Teniendo como base el análisis FODA se propone un programa de desarrollo de la pesca artesanal que obedece a la integración de las posibilidades del entorno y las capacidad es observadas a través del diagnóstico interno de la pesca artesanal de la comuna, en donde se propone cuatro subprogramas: Pesca y recolección de orilla, pesca artesanal, fondo de iniciativas productivas y ordenamiento territorial de la actividad artesanal. Cada uno de estos subprogramas está compuestos por una serie de objetivos estratégicos que a su vez son abordados por cuatro iniciativas de proyectos que serán las actividades a realizar en los próximos cuatro años por la institucionalidad Municipal. Dentro de las líneas de acción, se encuentra la formación de un sindicato de recolectores de orilla, la gestión para la nueva infraestructura portuaria de Caleta Taucú, la entrega de asistencia técnica para fortalecer y apoyar las organizaciones formales e informales del sector y la aplicación y evaluación de la zonificación del borde costero.

Description

Keywords

INDUSTRIA PESQUERA, ASPECTOS ECONOMICOS, COBQUECURA (VII Región), PESCA ARTESANAL

Citation