EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
ESTUDIO DE POTENCIALIDAD TÉCNICA DE UNA ESCUELA DE VUELO DE HELICÓPTEROS.

Loading...
Thumbnail Image

Date

2010-08

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Program

INGENIERÍA EN AVIACIÓN COMERCIAL

Campus

Campus Vitacura, Santiago

Abstract

La Instrucción de Vuelo en Helicóptero es un negocio poco desarrollado en Chile, ya que actualmente no existe alguna institución que ofrezca instrucción reconocida de vuelo en helicóptero para civiles, razón por la cual el 95% de los pilotos chilenos que hoy ejercen como pilotos comerciales provienen de alguna institución militar o de orden público. Es por esta razón que se supone como necesidad el contar con una entidad que ofrezca instrucción civil de vuelo en helicóptero. Por lo cual el presente estudio pretende el realizar la potencialidad técnica para la realización de una escuela de vuelo de helicópteros, entregando así las bases para la confección de un Análisis es Rentabilidad Económica. Este estudio de memoria se encuentra inserto dentro de un Proyecto de Evaluación de Escuela de Vuelo para la formación de pilotos de helicópteros, donde se posee un alcance del tipo explicativo y exploratorio al tratarse de un problema no abordado antes en Chile. Antecedentes previos al estudio identifican que en Chile existen las condiciones de oferta y demanda para instalar una Escuela de Vuelo en Helicópteros, lo que influenciará directamente en el tamaño del proyecto, ya que estará basado en las proyecciones de demanda que se obtengan en el estudio de mercado, determinando así que se esperan un total de 12 alumnos para los primeros dos períodos, aumentando a 22 en períodos futuros. Al momento de localizar el proyecto, se decidió el sector central de Chile, más específicamente, la Región Metropolitana. Por otro lado, para la microlocalización, se analizó la opción de realizar un aeródromo propio, o bien ubicarse en alguno de los aeródromos existentes. Donde para la primera opción se llegó a la elección de localización en la comuna de Pirque, sin embargo, la construcción de un helipuerto para instrucción debe pasar por la autorización de la Municipalidad correspondiente, lo cual infringe el trato de confidencialidad requerido por el dueño del proyecto. Por lo tanto, se decide el analizar la opción de localización en aeródromos existentes, llegando a la elección del futuro aeródromo de Peldehue como primera opción, o bien el aeródromo de La Victoria de Chacabuco como segunda opción, por si ocurre el caso que para el momento de decisión, dicho aeródromo no se encuentra construido. El proceso productivo comprende una implementación progresiva para los servicios que serán ofrecidos en la Escuela de Vuelo. Dichos servicios se dividen de acuerdo al tipo de cliente que solicitará instrucción, ya sean civiles, o bien de Fuerzas Armadas y de Orden Público. Donde ambos servicios constan con un programa teórico y un programa práctico, los cuales serán realizados dentro de las instalaciones de la Escuela de Vuelo al mismo tiempo en su primera fase, debido a la similitud de ambos cursos en dicha fase. Los equipos necesarios a adquirir para el normal funcionamiento del proyecto corresponden a equipos de oficina, baños, cafetería, sala de espera y biblioteca. Pero el principal equipo a adquirir corresponde a la aeronave con la cual se realizará la instrucción. Donde la aeronave elegida corresponde al helicóptero Schweizer 300 CBi, con un costo asociado de 378.168,05 USD. En donde será necesario contar con una aeronave por los primeros dos períodos, para luego adquirir una segunda para los siguientes períodos. Por otro lado, dentro de los servicios ofrecidos por la Escuela de Vuelo de Helicóptero, se encontrarán los programas de formación de pilotos privados, programa de instrucción para instituciones de fuerzas armadas y de orden, revalidación de licencias, estandarización periódica, habilitación de vuelo nocturno y formación de pilotos comerciales. Siendo estos dos últimos programas de implementación a largo plazo. En términos administrativos la escuela de vuelo será un departamento independiente dentro de la empresa ECOCOPTER, donde se estima que un total de 17 personas trabajarán para la Escuela de Vuelo. Dentro del análisis de costos, se decidió utilizar el Dólar Americano (USD) como moneda de evaluación. Donde los costos se dividen en costos de inversión y costos de operación. Asimismo dentro de los Costos de Inversión, destacan las inversiones en Capital Fijo, con un total de 1.005.559,86 USD. Por concepto de Capital de Trabajo se tienen 178.264,59 USD calculados a través de déficit acumulado máximo, el cual se obtiene al cuarto mes de operación. Por lo demás, los Costos Operacionales se dividen en Costos Fijos y Costos Variables, donde los primeros ascienden a 112.332 USD, en tanto, los costos Variables ascienden a 81540,98 USD por período. Finalmente, todo esto lleva a concluir que existe factibilidad técnica para llevar a cabo el proyecto de Escuela de Vuelo para la Formación de Pilotos de Helicópteros, sentando así las bases para continuar con el correspondiente Estudio Económico y Financiero de la Escuela de Vuelo.
The Helicopter Flight Training is an underdeveloped business in Chile, and currently doesn ́t exist an institution that offers recognized training for civilian helicopter, which is why 95% of the Chilean pilots today as commercial pilots from carrying of a military institution or public policy. It is for this reason it is assumed as a need to have a civil institution offering instruction in helicopter flight. Therefore this study aims at performing the technical potential for the realization of a helicopter flying school, providing the foundation for the preparation of an analysis is economic efficiency. This memory study is inserted in a Project Evaluation Flight School for training helicopter pilots, which has a range of explanatory and exploratory type since it is a problem not addressed before in Chile. Precedents before the study identified that in Chile there are the conditions of supply and demand to set up a Helicopter Flight School, which directly influence the size of the project, since it will be based on demand projections obtained in the study of market, thereby determining an expected total of 12 students for the first two periods, increasing to 22 in future periods. Upon locating the project, it was decided the central sector of Chile, more specifically, the metropolitan area. On the other hand, for the microlocation, we analyzed the option to make an airfield itself, or located in any of the existing airfield. Where the first option was the choice of location in Pirque, however, the construction of a heliport for instruction must go through the approval of the local council, which violates the treatment of confidentiality required by the owner of project. Therefore, it was decided to analyze the choice of location in existing airfields, leading to the choice of future Peldehue airfield as a first option, or the airfield Chacabuco Victoria as a second option, if the event occurs for moment of decision, the airfield is not built. The production process includes an implementation for the services to be offered at the School of Flight. These services are divided according to type of customer who request instruction, whether civilian or Armed Forces and Public Order. Where both services with a program consisting theoretical and a practical program, which will be conducted within the premises of the Flight School at the same time in its first phase, due to the similarity of the two courses at that stage. Acquire the necessary equipment for the operation of the project relate to office equipment, toilets, cafeteria, waiting room and library. But the main equipment purchase is for the aircraft which carried out the instruction. Where the aircraft chosen was the helicopter Schweizer 300 CBI, with an associated cost of 378.168,05 USD. Where will require an aircraft for the first two periods, then buy a second for the following periods. Furthermore, within the services offered by the Helicopter Flying School, will find the training programs for private pilots, instructional program for institutions of military and law enforcement, renewal of licenses, standardization regular. nocturnal flight clearance and training of commercial pilots. As these last two programs of long-term implementation. In administrative terms the flight school will be a separate department within the company ECOCOPTER, where it is estimated that a total of 17 people work for the School of Flight. Within the cost analysis, it was decided to use the U.S. Dollar (USD) as the currency of assessment. Where costs are divided into investment costs and operating costs. Within the investment costs, include investments in fixed capital, with a total of 1.005.559,86 USD. For the concept of working capital are calculated at 178.264,59 USD through maximum accumulated deficit, which is obtained the fourth month of operation. Furthermore, operational costs are divided into fixed costs and variable costs, where the first amount to 112.332 USD, while the variable costs amount to 81.540,98 USDper period. Finally, all this leads to the conclusion that there is technical feasibility to carry out the proposed flying school for training helicopter pilots, thus laying the groundwork to continue the study for the Economic and Financial Flight School.

Description

Keywords

HELICOPTEROS, ESTUDIOS DE FACTIBILIDAD, ENSEÑANZA DE VUELO

Citation