EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
EVALUACIÓN DE LA INOCUIDAD QUÍMICA DE LOS SISTEMAS PRODUCTIVOS DE HORTALIZAS DE HOJA EN CHILE

Loading...
Thumbnail Image

Date

2014

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Program

MITE. Magíster en Innovación Tecnológica y Emprendimiento

Campus

Casa Central, Valparaíso

Abstract

Aunque en Chile se consumen, en promedio, 137.6 g de verduras/día, la mitad de lo recomendado por la OMS (2002) existe un potencial riesgo para el consumo humano, ya que el inadecuado uso de los fertilizantes nitrogenados promueve la acumulación de nitratos en las plantas, especialmente en las hortalizas de hoja, las cuales son las verduras más frecuentemente consumidas en el país. El objetivo del presente estudio fue evaluar la concentración de nitratos en los sistemas productivos de hortalizas de hojas (lechuga y espinaca) de las comunas de Lampa y Colina en las temporadas de verano e invierno. El estudio de corte transversal se realizó en 24 productores de pequeo y mediano tamao y seleccionados al azar. Estos se caracterizaron por utilizar el sistema de riego por tendido, a partir de agua de pozo, uso de fertilizantes inorgánicos (principalmente urea) y orgánicos a base de estiércol de ave, y por comercializar sus productos en la Vega central y Lo Valledor. Debido a que Chile no tiene normativa para el consumo máximo de nitratos o la concentración máxima inocua en alimentos, se empleó como control el valor límite de concentración de nitratos establecido por el Reglamento 1822/2005 de la Unión Europea (8 de noviembre de 2005). Los resultados demostraron que ni las espinacas ni las lechugas, en ambas temporadas, superaron el límite de concentración, aunque existieron diferencias altamente significativas entre especies vegetales (p<0.0001) siendo la lechuga de invierno la más acumuladora (4766?1418 mgN-NO3/Kg) seguido por la lechuga de verano (3065?5948mgN-NO3/Kg) y por último las espinacas de invierno (1244?825 mgN-NO3/Kg) y de verano (1686?904 mgN-NO3/Kg), que no presentaron diferencias estadísticamente significativas entre ellas. Sin embargo, al evaluar el consumo potencial de nitratos en la población chilena, se observa que se supera el límite de consumo recomendado por la OMS (2002). Además, se estableció que no existió correlación entre la acumulación de nitratos en las hortalizas con la concentración nitratos del suelo (p=0.42) ni de las aguas (p=0.205). Finalmente, se observó que en los sistemas de producción de lechugas se adiciona un 300-500% más de N de lo requerido al sistema, y que los abonos orgánicos utilizados no cumplen con los parámetros de madurez (particularmente la relación N-NH4/N-NO3) establecidos por la NCh 2880 (2004), cuyo uso en los sistemas de producción hortícola representa un riesgo de salud pública

Description

Catalogado desde la versión PDF de la tesis

Keywords

Citation