EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
SOCIAL MEDIA MARKETING EN CHILE : FACEBOOK Y TWITTER Y SU IMPACTO EN LOS CONSUMIDORES JÓVENES.

Loading...
Thumbnail Image

Date

2011-12

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Program

DEPARTAMENTO DE INDUSTRIAS. INGENIERÍA CIVIL INDUSTRIAL

Campus

Campus Vitacura, Santiago

Abstract

El presente estudio se centra en el impacto que tiene en los consumidores jóvenes chilenos el uso del Social Media Marketing en Facebook y Twitter. Inicialmente se realiza una investigación exploratoria, recabando información a través de la opinión de expertos como de consumidores. En el primer caso, mediante un muestreo no probabilístico por conveniencia, se entrevistó a 4 profesionales del tema, mientras que en el segundo a 5 seguidores de marcas en ambos social media en estudio, todo esto durante el mes de Septiembre del 2011. Posterior a esto se procedió a la construcción de una encuesta con 26 preguntas en formato digital, la cual se realizó a través de un muestro no probabilístico del tipo snowball. Ésta fue contestada por un total de 388 personas, de las cuales 323 dijeron seguir marcas en Facebook y/o Twitter por lo que se trabajó con esta muestra. Ésta estaba compuesta por un 60% de hombres y un 40% de mujeres, quienes tenían en promedio 25 años, y se relacionaban con las áreas de la Tecnología y las Ciencias Sociales. De ellos, un 56% pasa conectado más de 6 horas al día a internet, y lo hacen generalmente desde sus computadores de casa, portátiles y smartphones. En general la mayoría posee cuentas en ambos social media (71%), pero sólo un 46% sigue a marcas tanto en Facebook como en Twitter, mientras que un 38% sólo lo hace a través de Facebook y un 16% exclusivamente en Twitter. Según la edad, los estudiantes de entre 18 a 25 años prefieren seguir marcas a través de Facebook, a diferencia de los mayores de 26 quienes lo hacen en Twitter. Siguen en promedio entre 1 a 4 marcas en Facebook (45%), lo mismo para Twitter (33%), relacionadas con los rubros de entretención, tecnología, comida/bebida, ropa y sitio web, destacando en el primer social media aquellas relacionados con productos y en el segundo empresas de servicios, las que visitan entre 1a 2 veces al mes (68%).La forma en que los encuestados se enteró de que alguna marca en particular estaba en estos social media fue mediante la publicidad en éstos(77%), información en las páginas web de las marcas (49%) o por el comentario de algún amigo (32%), y lo que los motivó mayormente a seguirlas fue el hecho de ser consumidores o clientes y la necesidad de un soporte y ayuda al consumidor. Dentro de las formas en que interactúan se destaca la lectura de la información que las marcas publican, la participación en los concursos, y el hecho de poner „me gusta‟ o favoritos en el contenido que consideran interesante. Así mismo, los beneficios que más se valoran son los concursos fáciles y sencillos (54%), La información sobre promociones y ofertas (53%), la comunicación instantánea (50%) y el soporte y ayuda al consumidor (42%). Además, dentro de lo que más se espera de las marca es que escuche al seguidor, que sean honestas y se preocupen de sus problemas, transparencia en los concursos y que contesten ante las inquietudes y problemas. Por otro lado, Facebook fue evaluado como un social media que entrega buena información sobre nuevos productos, promociones y ofertas, además de descuentos exclusivos, y fue relacionado con los atributos de fácil funcionamiento, varias funciones, amigable, enfocada en relaciones y mejor registro de información. Por su parte, Twitter se consideró como un social media con concursos fáciles y sencillos, un buen soporte y ayuda al consumidor, una comunicación instantánea y fácil y mayor cercanía con la marca y relacionado con los atributos rápida, actualizada, enfocada en información, fluida e inmediata. En general la mayor parte de los encuestados dijo recomendar las marcas que siguen (85%), lo mismo a adquirir los productos y servicios (91%)independientemente en ambos casos del social media. Además, la mayoría considera que la imagen de las marcas ha mejorado después de seguirlas (73%), y la totalidad de la muestra dijo conocer las páginas web de éstas. Si bien un 70% no ha dejado de seguir ninguna marca, aquellos que lo han hecho ha sido mayormente en Facebook, y los motivos más enumerados fueron el exceso de información, que las marcas sólo compartían publicidad, la pérdida de interés en la marca y la decepción de ésta. Finalmente, de acuerdo alas preferencias de los encuestados de acuerdo al social media en que seguían marcas, a los motivos iniciales que los llevaron a seguir una marca y a los beneficios que valoraban de éstas al estar en los social media, se encontraron 2 perfiles de usuarios, los Informados y los Oportunistas.

Description

Keywords

MARKETING EN INTERNET, REDES SOCIALES, COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR

Citation