Thesis ANÁLISIS DE LOS MODELOS DE PRECIPITACIÓN ESCORRENTÍA PARA LAS REGIONES XV, I, II Y III DE CHILE
Loading...
Date
2014
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Program
Campus
Casa Central, Valparaíso
Abstract
El estudio tiene por finalidad verificar la aplicabilidad de los modelos de precipitación - escorrentía de Turc, Coutagne, Turc-Pike, Grunsky y Peuelas. Estos modelos fueron concebidos en su origen para climas propios de zonas lejanas a Chile; luego, corregidos o modificados para ser aplicados en territorio nacional. Han sido utilizados sin mayores cuestionamientos en múltiples zonas de Chile, sin verificar de cual confiabilidad son los resultados obtenidos. Todos los modelos predicen un caudal medio anual en base a estadística histórica de precipitaciones, temperatura y evapotranspiración potencial. Es característica de la geografía de este país una gran variedad de climas, desde la región de Arica y Parinacota a la región de Magallanes, por lo que se puede esperar que los resultados predichos por el modelo no tengan la misma correlación, a lo largo de Chile. La presente memoria de título es continuación de un estudio similar1 guiado por el profesor Pedro Kamann, que verificó la validez de los modelos entre las cuencas del Río Huasco al Río Aconcagua, donde se obtuvo como resultado una baja correlación entre los datos predichos y medidos, por lo que vale la pena hacer la verificación para otras zonas del país. Se realiza el estudio de los modelos desde la región de Arica y Parinacota (XV) hasta la de Atacama (III), abarcando 16 sub-cuencas determinadas por las estaciones fluviométricas que controla la Dirección General de Aguas (DGA) entre el río Lluta y el río Copiapó. Las cuencas estudiadas están en régimen natural. Muchas de ellas tienen carácter altiplánico, lo que supone un comportamiento particular, por su clima y régimen de precipitaciones. La estadística utilizada es procedente del Banco Nacional de Aguas de la DGA, apoyada con registros de la Dirección Meteorológica de Chile (DMC). Se hace una distribución de la precipitación, temperatura y evapotranspiración en base a la geomorfología de la cuenca, basado en su curva hipsométrica. Al aplicar los modelos el error promedio fue de un 75%, con una enorme dispersión. Posteriormente los modelos se ajustan mediante polinomios respetando su estructura original y se logra reducir el error a un 40%, si se deja de lado los valores de las sub cuencas del río Copiapó, donde las características climatológicas son de transición entre las cuencas del norte (XV, I y II región) y la cuenca del río Huasco el error es de 33%. A la luz de los valores obtenidos los modelos son aplicables como una estimación preliminar para cuencas de la I y II región. Los modelos ajustados por este estudio se encuentran en el punto 11 de este informe y quedan a disposición de los profesionales del área, bajo su criterio.
Description
Catalogado desde la versión PDF de la tesis.
Keywords
PRECIPITACION (METEOROLOGÍA), AGUAS LLUVIAS, LLUVIA