EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
EL ROL DEL ESTADO EN EL DESARROLLO DE LA BANDA ANCHA

dc.contributor.authorBORDAGARAY SAN MARTÍN, CONSTANZA ANDREA
dc.contributor.departmentUniversidad Tecnica Federico Santa Maria UTFSM INGENIERÍA COMERCIALes_CL
dc.coverage.spatialUniversidad Técnica Federico Santa María UTFSM. Campus Vitacura Santiagoes_CL
dc.creatorBORDAGARAY SAN MARTÍN, CONSTANZA ANDREA
dc.date.accessioned2024-10-29T20:57:00Z
dc.date.available2024-10-29T20:57:00Z
dc.date.issued2016
dc.descriptionCatalogado desde la version PDF de la tesis.es_CL
dc.description.abstractLa banda ancha ha sido reconocida como uno de los pilares fundamentales para la transformación de la sociedad como la conocemos. Las definiciones de banda ancha se modifican con el tiempo por lo que no pueden considerarse como únicas. Estas modificaciones se producen principalmente porque nuevas tecnologías (cableadas, inalámbricas o convergentes) permiten innovaciones con mayores velocidades de transmisión. La tecnología más utilizada actualmente en Chile en banda ancha fija son las conexiones mediante cable coaxial (52,4%) seguidas por las conexiones mediante cable de cobre (35,3%) y fibra óptica (5,9%). En banda ancha móvil la participación se concentra en las tecnologías 3G (64,4%), seguidas por las tecnologías 4G (25,9%). El nivel de adopción de Chile de la banda ancha fija es de 13,67 subscripciones totales cada 100 habitantes y por el lado de la banda ancha móvil es igual a 42,88 subscripciones totales por cada 100 habitantes, con una velocidad promedio de conexión de 5.011 Kbps. En los últimos años, en muchos países alrededor del mundo la banda ancha ha sido un factor de discusión, principalmente producto del enorme potencial tanto económico como social que presenta. El potencial económico en el PIB para Chile en base al modelo realizado por Koutroumpis (2009) es de 31,23 millones de dólares, si la adopción de la banda ancha aumentara en un 1%. Mientras que en la creación de empleo en base al estudio realizado por Katz (2010), el aumento de un 1% en el nivel de adopción de la banda ancha generaría 12.941 nuevos puestos de trabajo. Por el lado de los beneficios sociales no existen estudios que permitan cuantificar el impacto de estos. Sin embargo, se han encontrado potenciales beneficios en: educación, el aumento en la independencia en personas con algún tipo de discapacidad, salud y desarrollo digital de gobierno.El objetivo principal de este estudio es determinar cuál debiese ser el grado de participación del Estado en el desarrollo del mercado de banda ancha. Esta tesis provee una mirada a las tecnologías disponibles para el desarrollo de la banda ancha y estudia los potenciales beneficios económicos y sociales. Además provee una mirada a cuales debiesen ser los factores más relevantes para aumentar el nivel de adopción de la banda ancha. Por último, se estudian casos exitosos de diferentes países para luego realizar una comparación y posibles recomendaciones para las políticas públicas para Chile.es_CL
dc.description.degreeINGENIERO COMERCIALes_CL
dc.format.mediumCD ROM
dc.identifier.barcode3560902048822
dc.identifier.urihttps://repositorio.usm.cl/handle/123456789/54048
dc.rights.accessRightsB - Solamente disponible para consulta en sala (opción por defecto)
dc.subjectBANDA ANCHAes_CL
dc.subjectBANDA ANCHA FIJAes_CL
dc.subjectCHILEes_CL
dc.subjectESTADOes_CL
dc.subjectMOVILes_CL
dc.titleEL ROL DEL ESTADO EN EL DESARROLLO DE LA BANDA ANCHAes_CL
dc.typeTesis de Pregradoes_CL
dspace.entity.typeTesis
usm.date.thesisregistration2016
usm.identifier.thesis4500013104

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
3560902048822UTFSM.pdf
Size:
2.77 MB
Format:
Adobe Portable Document Format