EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
ANÁLISIS INDUSTRIAL, BENCHMARKING COMPARATIVO Y PROPUESTA DE MODELO DE CONTROL DE GESTIÓN PARA UN CLUB DE FÚTBOL PROFESIONAL

Loading...
Thumbnail Image

Date

2015-01-12

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Program

INGENIERÍA CIVIL INDUSTRIAL

Campus

Campus Vitacura, Santiago

Abstract

En Chile, la institucionalización de los Clubes de Fútbol como sociedades anónimas o sociedades anónimas deportivas profesionales, comenzó el 2005 cuando la corporación Colo Colo, decidió ingresar a la bolsa a través de la concesión de todos sus bienes a la sociedad Blanco y Negro S.A. (Blanco y Negro S.A., 2009, pág. 2) como medida para recaudar fondos, luego le siguieron los pasos U. De Chile y U. Católica, convirtiéndose en los tres primeros equipos en cotizar en la bolsa de valores de Santiago. La nueva estructura administrativa de los clubes, los obliga a ser sociedades con fines de lucro, y por lo tanto, exige que estos sean rentables para los accionistas. A partir del año pasado la ANFP puso en marcha total el plan “Fair Play Financiero” que impone una restricción a los gastos en jugadores y plantel en el primer equipo, los gastos por estos conceptos no podrán superar el 70% de los ingresos anuales proyectados (Asociación Nacional de Fútbol Profesional (ANFP), 2013), de esta forma se fomenta que los clubes comiencen a registrar un mayor nivel de ingresos, distribuyendo sus inversiones y diversificando sus negocios. En general las empresas que participan en la industria del fútbol no han logrado obtener retornos positivos para sus accionistas, ya que probablemente desconocen cuáles son las estrategias que logran establecer una ventaja competitiva sobre sus rivales (Porter, Estrategia y ventaja competitiva, 2006), generando organizaciones sustentables. Este problema, no solo repercute en los clubes de Chile, sino que a nivel internacional existen muchos casos de equipos populares que por falta de una administración estratégica de sus recursos, entran en problemas financieros por los cuales han estado a punto de la quiebra. (Héctor, 2013) Es interesante analizar cuáles han sido las variables críticas para que los clubes de las ligas europeas logren alcanzar el éxito financiero y deportivo, logrando definir una estrategia sustentable que integre las mejores prácticas. De esta forma se prende responde a las siguientes interrogantes: ¿Qué Oportunidades y Amenazas están presentes en la Industria? ¿Cuáles han sido los factores claves que han determinado el éxito de una estrategia? ¿Cuáles son las mejores prácticas a nivel nacional en los factores relevantes? ¿Qué indicadores son relevantes para el desarrollo de la estrategia? Y finalmente ¿Cómo se relacionan estos objetivos a nivel de las diferentes perspectivas de los accionistas (financiera), clientes y seguidores, de procesos internos y de aprendizaje, para lograr definir una estrategia sustentable?

Description

Keywords

CLUBES DE FUTBOL, ADMINISTRACION DE EMPRESAS, ADMINISTRACION DE LA PRODUCCION

Citation