EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
LA ESCALA EN LA EXPRESIÓN Y LENGUAJE ARQUITECTÓNICO

dc.contributor.advisorBARROS LAFUENTE, LUIS PABLO
dc.contributor.authorCAMUS CARRIÓN, PAULINA
dc.contributor.departmentUniversidad Técnica Federico Santa María UTFSM. Departamento de Arquitecturaes_CL
dc.coverage.spatialCasa Central, Valparaísoes_CL
dc.creatorCAMUS CARRIÓN, PAULINA
dc.date.accessioned2024-10-30T13:51:06Z
dc.date.available2024-10-30T13:51:06Z
dc.date.issued2009
dc.descriptionCatalogado desde la versión PDF de la tesis.es_CL
dc.description.abstractLa presente memoria refleja el trabajo de título del alumno en la modalidad de Práctica Proyectual para optar al título de Arquitecto de la Universidad Técnica Federico Santa María. Esta contempla el trabajo y participación en una oficina de Arquitectura reconocida y establecida por un periodo de ocho meses, durante el cual el alumno es supervisado por Arquitectos u otros profesionales de más experiencia y al mismo tiempo orientado por su profesor guía. La oficina en la cual se participó corresponde a Kohn Pedersen Fox Associates PC. Los temas desarrollados son producto de la participación en tres proyectos diferentes que permitieron ir trabajando en escalas distintas de forma gradual en cada uno; partiendo desde la aproximación a la envolvente del edificio y las pieles que lo componen, pasando por la vvisión de la totalidad del edificio al trabajar en múltiples formas de representación de las elevacio<U+00AC>nes hasta terminar en el trabajo de la sumatoria de elementos e interacciones que componen la ciudad. Es así como se estudian los siguientes temas de interés: Pieles en edificios de altura, expresión y representación gráfica; y finalmente paisajismo dentro de un plan urbano. El primer tema explora las consideraciones de diseo que se deben hacer al momento de escoger una envolvente, luego se expone el trabajo desarrollado en torno al muro cortina y el parapeto del edificio, de esta forma se realiza un estudio que permite observar y comprender el proceso de decisión de diseo en torno a la envolvente y como esta se expresa. En el segundo tema se aboca en el las formas de representación que se dan en un proyecto de arquitectura, como son las maquetas, el dibujo de elevaciones y el coloreo de éstas, teniéndose así una comprensión global de las distintas opciones de presentación de un proyecto a construir y los diferentes lectores que este puede tener. El tercer y último tema se enfoca en las estrategias paisajísticas dentro del masterplan para una ciudad, ahondando en el plant<U+00AC>eamiento de una estructura global de parques y el desarrollo de uno en específico como es el del parque lineal vinculado a un río. Gracias a la participación en estos proyectos y al estudio de estos temas se puede entender de mejor forma las herramientas utilizadas para expresar ideas, además de qué y cómo se entrega en un proyecto de arquitectura.es_CL
dc.description.degreeARQUITECTOes_CL
dc.description.programARQUITECTURA
dc.format.mediumCD ROM
dc.format.mediumPapel
dc.identifier.barcode3560900155707
dc.identifier.urihttps://repositorio.usm.cl/handle/123456789/58687
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad Técnica Federico Santa María
dc.rights.accessRightsB - Solamente disponible para consulta en sala (opción por defecto)
dc.source.urihttp://www.usm.cl
dc.subjectARQUITECTURAes_CL
dc.subjectEDIFICIOSes_CL
dc.titleLA ESCALA EN LA EXPRESIÓN Y LENGUAJE ARQUITECTÓNICOes_CL
dc.typeTesis de Pregradoes_CL
dspace.entity.typeTesis

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
3560900155707UTFSM.pdf
Size:
66.99 MB
Format:
Adobe Portable Document Format