Thesis MODELAMIENTO DE LA RENTABILIDAD Y VOLATILIDAD DEL COBRE TRANSADO EN BOLSA A TRAVÉS DE ANÁLISIS DE SERIES DE TIEMPO ASYMMETRIC POWER GARCH
dc.contributor.advisor | KRISTJANPOLLER RODRÍGUEZ, WERNER DAVID | |
dc.contributor.author | FRETZ CHÁVEZ, DIEGO NICOLÁS | |
dc.contributor.department | Universidad Técnica Federico Santa María UTFSM. Departamento de Industrias | |
dc.contributor.other | KRISTJANPOLLER RODRÍGUEZ, FREDY ARIEL | |
dc.coverage.spatial | Casa Central, Valparaíso | es_CL |
dc.date.accessioned | 2024-10-31T06:32:11Z | |
dc.date.available | 2024-10-31T06:32:11Z | |
dc.date.issued | 2013 | |
dc.description | Catalogado desde la versión PDF de la tesis. | es_CL |
dc.description.abstract | En el presente trabajo se pretende explicar el comportamiento de los retornos diarios del cobre spot por medio de modelos ARCH. Estos modelos han sido ampliamente utilizados para predecir rentabilidad y variabilidad de series de tiempo financiera. En este estudio se utiliza el modelo APGARCH (asymmetric power GARCH) para explicar el comportamiento del cobre, incluyendo además variables económicas exógenas relacionadas con este mercado. Se utilizaron los precios diarios del cobre desde el ao 1992 hasta el ao 2012, generando modelos anuales y uno general con el objetivo de explicar la influencia de las variables exógenas a lo largo del tiempo, además de poder testear ciertas características de la varianza de los retornos. Como resultados se obtuvo que la influencia de variables externas en los retornos del cobre han aumentado durante los aos debido al desarrollo de las tecnologías de la información, gracias a las cuales la información alrededor del mundo fluye de forma más expedita y es posible comprar y vender desde cualquier punto del orbe. Como variables influyentes en los retornos del cobre se presentan significativamente en el modelo los precios del petróleo, indicadores bursátiles de Japón (Nikkei) y Estados Unidos (Dow Jones Industrial), además de los tipos de cambio de la Libra Esterlina y el Euro. Retorno y varianza son auto regresivos de orden 1. La variable más influyente en los retornos del cobre son los precios de los futuros de este metal, también transados en bolsa. Finalmente, se compara el nivel de ajuste del modelo APGARCH con estados de Markov aplicados a la media de la varianza, encontrando que el modelo APGARCH con variables exógenas se ajusta de mejor forma al comportamiento de los retornos de este mineral. | es_CL |
dc.description.degree | INGENIERO CIVIL INDUSTRIAL | es_CL |
dc.description.program | INGENIERIA CIVIL INDUSTRIAL | |
dc.format.medium | CD ROM | |
dc.format.medium | Papel | |
dc.identifier.barcode | 3560900216507 | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.usm.cl/handle/123456789/64071 | |
dc.language.iso | es | |
dc.publisher | Universidad Técnica Federico Santa María | |
dc.rights.accessRights | B - Solamente disponible para consulta en sala (opción por defecto) | |
dc.source.uri | http://www.usm.cl | |
dc.subject | SERIES DE TIEMPO | es_CL |
dc.subject | COBRE | es_CL |
dc.title | MODELAMIENTO DE LA RENTABILIDAD Y VOLATILIDAD DEL COBRE TRANSADO EN BOLSA A TRAVÉS DE ANÁLISIS DE SERIES DE TIEMPO ASYMMETRIC POWER GARCH | es_CL |
dc.type | Tesis de Pregrado | es_CL |
dspace.entity.type | Tesis |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- 3560900216507UTFSM.pdf
- Size:
- 916.05 KB
- Format:
- Adobe Portable Document Format