EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
PREFACTIBILIDAD TÉCNICA ECONÓMICA PARA LA CREACIÓN DE UN ORGANISMO TÉCNICO DE CAPACITACIÓN, SAN JAVIER

dc.contributor.advisorIRRIBARRA TORRES, REINALDO OMAR
dc.contributor.authorESCOBAR ALBORNOZ, OSCAR LEONARDO
dc.contributor.departmentUniversidad Tecnica Federico Santa Maria UTFSM CONSTRUCCIÓN Y PREVENCIÓN DE RIESGOSes_CL
dc.contributor.otherPEREIRA ABURTO, CRISTIAN MARCELO
dc.contributor.otherURRUTIA DELUCCHI, JORGE ALEJANDRO
dc.coverage.spatialUniversidad Técnica Federico Santa María UTFSM. Sede Concepciónes_CL
dc.creatorESCOBAR ALBORNOZ, OSCAR LEONARDO
dc.date.accessioned2024-10-30T19:26:55Z
dc.date.available2024-10-30T19:26:55Z
dc.date.issued2015
dc.descriptionCatalogado desde la version PDF de la tesis.es_CL
dc.description.abstractEl objetivo de este Estudio es determinar la factibilidad de la creación de un Organismo Técnico de Capacitación, en La Ciudad De San Javier Región Del Maule, además de describir los lineamientos de un Sistema de Gestión de Calidad de las operaciones de la nueva organización, a través de los cuales se cumple con los requisitos de potenciales clientes, de la normativa del SENCE, de la Norma Chilena NCH 2728 Of. 2003 y de la norma Internacional ISO 9001:2008.De la misma forma, la idea es proporcionar un servicio de Capacitación altamente Coherentes con la Política Calidad que se defina y el Sistema de Gestión de Calidad en la integridad. La idea es que la nueva Organización mantenga un Sistema de Gestión de Calidad (SGC) cumpliendo con los requerimientos establecidos por la Ley 19.518, y su reglamento que norman los estatutos para la Capacitación en Chile. El objetivo de este estudio será usado como medio para establecer los lineamientos internos bajo los cuales es controlada la elaboración de nuestros servicios de capacitación, bajo los requerimientos de la norma NCH 2728 Of. 2003 e ISO 9001: 2008.- Abordaremos además las políticas fiscales aplicadas por el gobierno con respecto a las capacitaciones, el tamaño del mercado para la industria agraria, también se Estimaran los posibles ingresos que se pueden alcanzar acotando el mercado solo a la industria agraria. Abordaremos el universo total de las OTEC en Chile y su distribución regional, determinando la competencia directa que tendría AgroChileCapacita, se realizó también un análisis FODA para determinar nuestras fortalezas y debilidades, se estima la cadena de valor en cuanto a los procesos involucradoses_CL
dc.description.degreeINGENIERÍA DE EJECUCIÓN EN GESTIÓN INDUSTRIALes_CL
dc.format.mediumCD ROM
dc.identifier.barcode3560901545526
dc.identifier.urihttps://repositorio.usm.cl/handle/123456789/60797
dc.rights.accessRightsB - Solamente disponible para consulta en sala (opción por defecto)
dc.subjectCAPACITACIONes_CL
dc.subjectESTUDIO DE MERCADOes_CL
dc.subjectGESTION INDUSTRIALes_CL
dc.subjectOTECes_CL
dc.titlePREFACTIBILIDAD TÉCNICA ECONÓMICA PARA LA CREACIÓN DE UN ORGANISMO TÉCNICO DE CAPACITACIÓN, SAN JAVIERes_CL
dc.typeTesis de Pregradoes_CL
dspace.entity.typeTesis
usm.date.thesisregistration2015
usm.identifier.thesis4500011970

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
3560901545526UTFSM.pdf
Size:
2.49 MB
Format:
Adobe Portable Document Format