EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
COMPARACIÓN ENTRE EL CONTROL POR CAMPO ORIENTADO, CONTROL DIRECTO DE TORQUE Y CONTROL PREDICTIVO DE TORQUE EN MÁQUINAS DE INDUCCIÓN

dc.contributor.advisorRODRÍGUEZ PÉREZ, JOSÉ RAMÓN
dc.contributor.authorTRINCADO ZAPATA, MAURICIO ESTEBAN
dc.contributor.departmentUniversidad Técnica Federico Santa María UTFSM. Departamento de Electrónica
dc.coverage.spatialCasa Central, Valparaísoes_CL
dc.date.accessioned2024-11-01T09:36:13Z
dc.date.available2024-11-01T09:36:13Z
dc.date.issued2009
dc.descriptionCatalogado desde la versión PDF de la tesis.es_CL
dc.description.abstractDentro de las últimas décadas, el control de accionamientos eléctricos ha sufrido una rápida expansión. Las principales razones de este desarrollo son las ventajas del uso de semiconductores tanto en electrónica de potencia como en electrónica de seal, lo que ha culminado en la creación de microprocesadores electrónicos y DSPs. Estas mejoras tecnológicas ha posibilitado el desarrollo de accionamientos eléctricos de alta calidad en términos de tiempos de respuesta y disipación de potencia. Las principales tecnologías de accionamientos eléctricos de alto rendimiento son el Control por Campo Orientado y el Control Directo de Torque. Ambas estrategias fueron desarrolladas en la década de los setenta y ochenta respectivamente y aunque presentan muchas diferencias, el fundamento de operación es el mismo: Lograr un control independiente de torque y flujo. En los últimos aos, un avance importante en el control de accionamientos se ha observado con el Control Predictivo. Sus principales ventajas con su facilidad conceptual y de implementación, sumado a los exitosos resultados experimentales obtenidos. El desarrollo del Control Predictivo de Torque ha demostrado alta calidad dinámica de los resultados, los cuales son similares a los obtenidos con estrategias de control tradicionales. El objetivo principal de este trabajo apunta a realizar una comparación entre las tres estrategias de control sealadas. Esta comparación debe efectuarse en los términos más justos posibles. Para esto, las consideraciones principales son operar con la misma frecuencia de muestro y estrategia de control de velocidad, junto con un número de conmutaciones equivalente en una ventana de tiempo determinada. Esta última consideración es la más importante ya que solo así se asegura un mismo número de actuaciones y una comparación realmente efectiva. La primera parte del trabajo se centra en el desarrollo teórico de cada estrategia de control. La segunda, se enfoca más específicamente en la descripción de las pruebas a realizar como en el análisis de los resultados obtenidos.es_CL
dc.description.degreeINGENIERO CIVIL ELECTRÓNICOes_CL
dc.format.mediumCD ROM
dc.format.mediumPapel
dc.identifier.barcode3560900182807
dc.identifier.urihttps://repositorio.usm.cl/handle/123456789/69228
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad Técnica Federico Santa María
dc.rights.accessRightsB - Solamente disponible para consulta en sala (opción por defecto)
dc.source.urihttp://www.usm.cl
dc.titleCOMPARACIÓN ENTRE EL CONTROL POR CAMPO ORIENTADO, CONTROL DIRECTO DE TORQUE Y CONTROL PREDICTIVO DE TORQUE EN MÁQUINAS DE INDUCCIÓNes_CL
dc.typeTesis de Pregradoes_CL
dspace.entity.typeTesis

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
3560900182807UTFSM.pdf
Size:
9.28 MB
Format:
Adobe Portable Document Format