Thesis PLAN DE NEGOCIO GIMNASIO ESPECIALIZADO EN CALISTENIA.
Loading...
Date
2022-08
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Program
DEPARTAMENTO DE INDUSTRIAS. INGENIERÍA CIVIL INDUSTRIAL
Campus
Campus Vitacura, Santiago
Abstract
En el siguiente documento se realiza el estudio de prefactibilidad del proyecto de un gimnasio especializado en calistenia con una propuesta de servicio presencial y online. El negocio surge como una alternativa para aquellas ocasiones cuando el clima no permite entrenar al aire libre y ofrece a sus clientes implementos y conocimientos que no se tienen a priori en los lugares donde se suele entrenar esta disciplina, además de una plataforma virtual que permite entrenar sin importar el lugar en el que se encuentre el cliente.
La finalidad del estudio es evaluar si el proyecto resulta rentable o no para los inversionistas.
Se participará en la industria de los gimnasios y el mercado de los gimnasios boutique o de nicho.
Se estimó que para el primer año de operación (2023) se contara con una cantidad demanda de 6893 usuarios. El gimnasio se espera que comience con una única sede ubicada en Av. Las condes 8606 en la cual se cuente, entre otras cosas, con dos zonas para entrenar calistenia, una sala de musculación y una sala multidisciplinaria.
A partir del estudio de mercado, se determinó que el público objetivo o mercado consumidor del proyecto son hombres y mujeres de entre 18 y 49 años pertenecientes a los niveles socioeconómicos ABC1 o C2, que habiten en el sector oriente de la Región Metropolitana, practiquen calistenia y/o gusten de realizar deporte y lo practiquen con regularidad en gimnasios, al aire libre o en su casa.
Se realizó un análisis estratégico del macro y microentorno que permitió desarrollar un plan de marketing estratégico y operativo en el cual se propuso que el gimnasio siga una estrategia de liderazgo en costos y su promoción sea primordialmente a través de las redes sociales para posicionarse como la marca que espera ser.
Se estima una inversión inicial de 3107,4163 UF, la cual considera inversión en activos fijos, obras físicas, desarrollo de plataformas web, activos intangibles y capital de trabajo. Considerando la vía de financiamiento interna, se realizó un flujo de caja para un horizonte de evaluación de 5 años en el cual se obtuvo un VAN de 4347,2017 UF y una TIR igual a 42 %, superior a la TMAR que es de un 14 %, lo cual confirma la rentabilidad y atractivo del proyecto.
Description
Keywords
GIMNASIO, CALISTENIA, PLANIFICACION EN LOS NEGOCIOS, EVALUACION DE PROYECTOS