EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
MATERIALIDAD APROPIADA

dc.contributor.advisorBARROS LAFUENTE, LUIS PABLO
dc.contributor.authorOPAZO AGUILERA, MARTÍN ALEJANDRO
dc.contributor.departmentUniversidad Técnica Federico Santa María UTFSM. Departamento de Arquitecturaes_CL
dc.coverage.spatialCasa Central, Valparaísoes_CL
dc.creatorOPAZO AGUILERA, MARTÍN ALEJANDRO
dc.date.accessioned2024-10-29T21:27:36Z
dc.date.available2024-10-29T21:27:36Z
dc.date.issued2005
dc.descriptionCatalogado desde la versión PDF de la tesis.es_CL
dc.description.abstractLa utilización del material tradicional de las construcciones rurales de la zona central, es el punto en torno al cual gira este estudio: generar arquitectura a partir de las formas típicas de una zona específica y a través de esto reconocer y valorar una identidad ligada a su memoria, una memoria forjada en su paisaje. Definimos al paisaje como el resultado de las particulares relaciones entre cultura y naturaleza en un determinado momento de la historia. El paisaje es por tanto un sistema en transformación constante, particularmente mutante en momentos como el actual, en el que se está consolidando un cambio tecnológico y social de dimensiones desconocidas en nuestra historia. El caso de estudio corresponde al sector norte de la comuna de Constitución, específicamente a la localidad de Putú. En esta zona se hace presente su identidad rural fundida en lo agrario, con sus construcciones típicas de barro y madera, presentando una memoria latente del sentido tradicional de lo propio. El proyecto se emplaza en un paisaje, sin buscar mimetizarse, sino que respondiendo al carácter implícito de una identidad marcada en sus construcciones, a través de una reinterpretación y valorización del material y las tipologías presentes en dicha zona. El programa responde a la actividad dominante (la forestal) y a la tradicional (la agricultura), teniendo en cuenta la necesidad de vincularse sin perder su identidad, aprovechando de mejor manera la explotación de las materias primas. La Escuela Superior de la Madera se concibe dentro de estos parámetros, y a la vez en estrecha vinculación con la comunidad y sus prácticas tradicionales. Está emplazada a un costado de la medialuna, con el objetivo de establecer relaciones de actividades y con el fin de potenciar este icono local, abriéndose el programa y el edificio a toda la comunidad.es_CL
dc.description.degreeARQUITECTOes_CL
dc.description.programARQUITECTURA
dc.format.mediumCD ROM
dc.format.mediumPapel
dc.identifier.barcode3560900114815
dc.identifier.urihttps://repositorio.usm.cl/handle/123456789/54300
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad Técnica Federico Santa María
dc.rights.accessRightsB - Solamente disponible para consulta en sala (opción por defecto)
dc.source.urihttp://www.usm.cl
dc.subjectCONSTRUCCIONES RURALESes_CL
dc.subjectARQUITECTURA DEL PAISAJEes_CL
dc.subjectARQUITECTURA DOMESTICAes_CL
dc.titleMATERIALIDAD APROPIADAes_CL
dc.typeTesis de Pregradoes_CL
dspace.entity.typeTesis

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
3560900114815UTFSM.pdf
Size:
3.26 MB
Format:
Adobe Portable Document Format