EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
ANÁLISIS Y DESARROLLO DE PROPUESTAS DE MEJORA PARA EL INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DE OPERADORES Y MENTENEDORES EN COMPAÑÍA MINERA BHP BILLINTON DIVISIÓN PAMPA NORTE

Abstract

El presente trabajo muestra el desarrollo de un manual de procedimientos y la modificación de escalas en el instrumento de evaluación como una herramienta útil para la Faena Pampa Norte de Compaía Minera BHP Billiton respecto al manejo de mejora del instrumento evaluación del desempeo para: operadores y mantenedores. Para el desarrollo de la propuesta de mejora se utiliza como base teórica la aplicación de metodologías de evaluación del desempeo e instrumentos de la gestión de calidad. Los métodos con relación a recursos humanos, proponen como enunciado principal el uso de diferentes medidas de desempeo y escalas asociadas, para poder tomar acciones específicas para cada trabajador, ya sea mediante la capacitación, incentivos, y acciones de liderazgo. Por otro lado, las herramientas de calidad aplicadas corresponden al análisis modal de fallas y efectos (AMFE) y el diagrama de Ishikawa, con las cuales será posible descubrir las diferentes causas que afectan en el proceso de evaluación del desempeo, para posteriormente identificar, evaluar y prevenir las posibles fallas y efectos que generan confusión a los supervisores en el uso del instrumento de evaluación Como conclusión del estudio se tiene que el desarrollo del manual de procedimientos, y la modificación de escalas en el instrumento de evaluación tiene la misión de colaborar con el correcto uso del instrumento de evaluación incorporando así acciones preventivas en las áreas a evaluar, reduciendo con ello la probabilidad de ocurrencia de las fallas, con lo cual es posible cumplir con los objetivos del proceso de evaluación. Las recomendaciones generales que se plantean a la Gerencia de Recursos Humanos consisten en: Incorporar el uso de la herramienta AMFE con la finalidad de buscar la mejora continua en el uso del instrumento mediante la reducción del índice asociado a la prioridad de riesgos. Utilizar medidas de productividad, migrando hacia adición de elementos que tengan impacto en el negocio mediante el programa de producción a un nivel desagregado según el área de desempeo por trabajador, y por último. Anexar un sistema de bonificación por desempeo sectorial de manera periódica, de tal forma que tanto supervisores como trabajadores comprendan importancia del proceso, cumplan con las metas del programa de producción.

Description

Catalogado desde la versión PDF de la tesis.

Keywords

Citation