EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
Plan de mejoramiento de la gestión de la producción en una maestranza de tamaño mediano

Loading...
Thumbnail Image

Date

2015-11

Authors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Program

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA MECÁNICA. INGENIERÍA CIVIL MECÁNICA

Campus

Campus Santiago San Joaquín

Abstract

El presente trabajo de titulación, es una propuesta de plan de mejoramiento de la gestión de producción, en base a un diagnóstico de la gestión de producción en una maestranza de tamaño mediano. El objetivo general de esta memoria, es elaborar un plan de mejoramiento en la gestión de producción en una maestranza de tamaño mediano, considerando aspectos de organización, planificación, ejecución y control de su producción, con la finalidad de elevar su desempeño en eficiencia económica, productividad y servicio al cliente. El trabajo se inicia con la determinación y análisis del marco estratégico de la unidad de negocio utilizando la matriz FODA, de la cual se desprende que las fortalezas que posee la unidad del negocio no están alineadas con lo establecido en la misión de la empresa, llevando a no explotar las oportunidades que actualmente posee. Posteriormente, se realiza un diagnóstico con el propósito de identificar y caracterizar la situación actual de la empresa respecto de temas organizacionales, de procesos y de evaluación de resultados, el cual revela diferencias entre la estructura organizacional formalmente establecida por la empresa y la que actualmente se utiliza; defectos en la gestión de documentos existentes, discrepancias entre los procedimientos formales y los ejecutados en la actualidad, deficiencias en la estructuración de la gestión comercial, excesos de inventario valorizado en bodega; y falta de indicadores de resultados a nivel productivo. Esto permite definir tres áreas de mejora, relacionadas con la estructura organizacional, los procesos claves y procesos de apoyo. Para estas áreas, se especifican nueve oportunidades de mejora, las cuales se analizan y evalúan respecto a plazos de ejecución, impacto en la mejora del desempeño (productivo y organizacional) y la dificultad de implementación, para establecer un orden de prioridad para su ejecución. Para el diseño del plan, se utiliza la metodología 5W+2H para diseño de plan de mejoramiento, definiendo qué, por qué, cómo, quién, cuándo y dónde se hace la acción de mejora, junto con especificar cuantos recursos se utilizarán y cómo se controlará el avance de las mismas, asegurando la sostenibilidad de las mejoras propuestas en el tiempo.
This work, is a proposal of a improvement plan about production management, based on a production management’s diagnosis in a medium-sized metalworking company. The general purpose, is develop a improvement plan of production management in a mediumsized metalworking company, that consider organization, planning, execution and control aspects, with the goal of improve performance in economic efficiency, productivity and customer service. First at all, this work begins with the determination and analysis of the business unit’s strategic framework using the SWOT matrix, where appers that the strengths that the business’ unit has, aren’t aligned with the established in the company’s mission, that leads to not explode the opportunities that now has. After that, a diagnosis was executed, which is intended to identify and characterize the company’s existing situation in organizational terms, processes and results evaluation, that shows differences between the organizational structure formally established and the structure used now; defects in the management of existing documents, a discrepancy between formal work procedures and the procedures used at the present time, deficiencies in comercial management, an valued inventory’s excess and the lack of production key indicators. From the diagnosis, it defines three improvement áreas, related with the organizational structure, key processes and support processes. In the defined areas, this work specifies nine improvement opportunities, which are analyzed and evaluated in terms of execution times, impact in the performance improvement (productive and organizational) and the difficult to implementation, to establish a priority order for their execution. For plan design, is used the 5W+2H metodology for design of a improvement plan, defining what, why, who, when and where we do the improvement actions, specifying how many human resources uses, how much money it costs and how we can control the progress of every improvement action, ensuring the sustainability of the proposed improvement actions over time.

Description

Keywords

Control de producción, Técnica de gestión, Plan de mejoramiento

Citation