EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
GESTIÓN DE EQUIPOS DE TRABAJO SEGÚN PERFILES DE PERSONALIDAD PARA DESARROLLAR EQUIPOS DE ALTO DESEMPEÑO

dc.contributor.advisorIsla Madariaga, Pablo
dc.contributor.departmentUniversidad Tecnica Federico Santa Maria UTFSM INGENIERÍA COMERCIALes_CL
dc.coverage.spatialUniversidad Técnica Federico Santa María UTFSM. Campus Vitacura Santiagoes_CL
dc.creatorArriagada Uribe, Mauricio German
dc.date.accessioned2024-10-02T12:07:21Z
dc.date.available2024-10-02T12:07:21Z
dc.date.issued2018
dc.descriptionCatalogado desde la version PDF de la tesis.es_CL
dc.description.abstractActualmente en todas las organizaciones la gestión sobre el factor humano es un foco importante para generar ventajas competitivas en las compañías, identificándolo como un factor potenciador a la hora de genera aumento en los rendimientos de producción. En el presente trabajo se presentan dos modelos desarrollados por psicólogos chilenos que se han posicionado a nivel mundial como herramientas útiles para la evaluación y el desarrollo de los equipos, siendo actualmente utilizados por importantes empresas a nivel mundial con resultados ampliamente destacados por sus notables impactos en la productividad. El primer modelo es el Meta Aprendizaje modelo presentado por el psicólogo matemático Marcial Losada en él se identifican las variables críticas dentro de un equipo de trabajo que permiten desarrollar equipos de alto desempeño y se sustenta en un modelo matemático de dinámica no lineal, el segundo modelo presentado es el Eneagrama descubierto por el psicólogo chileno Claudio Naranjo y actualmente desarrollado por muchos autores a nivel mundial, pues es una herramienta altamente efectiva que permite comprender el tipo de personalidad de cada uno de los integrantes del equipo y además entrega pautas para generar un proceso de desarrollo de las conductas según cada perfil, lo que permite elaborar un plan de acción en base a sus características personales, patrones de conducta y su proceso de desarrollo. Ambos modelos se complementan de una forma coherente y potenciadora, siendo además estos los aspectos más relevantes a la hora de desarrollar EAD en cualquier organización, independiente de su estructura y filosofía. La implementación de los modelos potencia la apertura de los canales de comunicación y el entendimiento entre el equipo, generando un dialogo más abierto y sincero. Las tensiones que normalmente surgen en el equipo de trabajo pueden ser abordadas a partir del modelo de Eneagrama, pues el conocer los tipos de personalidad de las otras personas tiene el propósito de ayudar a comprender su punto de vista. La clave para el sistema es que cuando se entienden los patrones de comportamiento y los canales de desarrollo de cada personalidad, pueden ser cambiados y mejorados dirigiendo los comportamientos hacia los comportamientos de integración donde se alcanza el máximo potencial.En un equipo de trabajo se aplicaron instrumento de medición para ambos modelos, los resultados identificaron problemas en la conectividad y una tendencia a la desconfianza en el equipo, se identificación además patrones de comportamiento en cada integrante los que eran congruentes con los resultados de la evaluación general y la definición de la situación base del equipo antes de su intervención, tras estas evaluaciones se propone un plan de trabajo que permitirá desarrollar el actual rendimiento del equipo desde una perspectiva individual y colectiva generando con ello un proceso de desarrollo hacia un equipo de alto desempeño.es_CL
dc.description.degreeMagíster en Gestión Empresariales_CL
dc.format.mediumCD ROM
dc.identifier.barcode3560900259610
dc.identifier.urihttps://repositorio.usm.cl/handle/123456789/19250
dc.rights.accessRightsB - Solamente disponible para consulta en sala (opción por defecto)
dc.subjectEQUIPOS DE ALTO DESEMPEÑOes_CL
dc.subjectEQUIPOS DE TRABAJOes_CL
dc.subjectPERFILES DE PERSONALIDADes_CL
dc.subject.otherMAGISTER EN GESTION EMPRESARIAL-MBAes_CL
dc.titleGESTIÓN DE EQUIPOS DE TRABAJO SEGÚN PERFILES DE PERSONALIDAD PARA DESARROLLAR EQUIPOS DE ALTO DESEMPEÑO
dspace.entity.typeTesis
usm.date.thesisregistration2018
usm.identifier.thesis4500027547

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
3560900259610UTFSM.pdf
Size:
2.92 MB
Format:
Adobe Portable Document Format