EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
Eficiencia de la metodología Kaizen en beneficio de la productividad, competitividad y optimización de la variación de precios.

dc.contributor.advisorValenzuela Oyaneder, Lionel Andrés (Profesor Guía)
dc.contributor.advisorParedes Buzeta, Lorena Andrea (Profesor Correferente)
dc.contributor.departmentUniversidad Técnica Federico Santa María. Departamento de Ingeniería Comercial
dc.coverage.spatialCampus Santiago Vitacura
dc.creatorMoreno Jara, Rodrigo Patricio
dc.date.accessioned2024-09-13T17:38:30Z
dc.date.available2024-09-13T17:38:30Z
dc.date.issued2023-05
dc.description.abstractEste trabajo investigativo tiene como finalidad revisar procesos metodológicos de gestión con la intención de demostrar que, mediante conocimientos empíricos y conocimientos de nuevas tecnologías, la administración de negocios, a través de mejoras en la productividad operacional y mayor competitividad se puede tener un control mayor sobre los costos-oportunidad y optimización en la variación de los precios. Donde conjuntamente, se puede gestionar y disminuir incertidumbres en mejorar oportunidades para adecuarse a los diferentes ciclos económicos y naturalmente tener mayor flexibilidad y velocidad al momento de hacerle frente a los shocks inflacionarios A través de este trabajo, se expondrá la filosofía Kaizen y cómo esta metodología de gestión puede cambiar las culturas de la sociedad y organizaciones, buscando mejoramientos de desempeño humano y operacional, orientada a la búsqueda de la optimización de procesos y mejoramiento competitivo en merced de los diferentes estamentos del management. Para este objetivo, es preciso tener una estrategia global que se pueda analizar, diseñar, planificar, controlar y accionar a través de la mejora continua, y por intermedio de esta metodología, se puede generar pequeños cambios a diario que traerá grandes beneficios en el tiempo para las empresas y economías del mundo. En conclusión, la filosofía Kaizen es un cambio cultural que se debe acoger y aplicar a la gestión personal, social y del negocio. Es necesario adquirir nuevas capacidades en mejoramiento disciplinario de esta metodología japonesa. Se busca obtener lo mejor de la filosofía oriental, adaptarla y fusionarla con la cultura occidental. De ella debe siempre salir un mejor proceso continuo.
dc.description.degreeMAGISTER EN GESTION EMPRESARIAL-MBA
dc.description.programDEPARTAMENTO DE INGENIERÍA COMERCIAL. MAGÍSTER EN GESTIÓN EMPRESARIAL-MBA
dc.identifier.barcode3560903501774
dc.identifier.urihttps://repositorio.usm.cl/handle/123456789/103
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectMetodología Kaizen
dc.subjectProductividad
dc.subjectGestión organizacional
dc.titleEficiencia de la metodología Kaizen en beneficio de la productividad, competitividad y optimización de la variación de precios.
dspace.entity.typeTesis

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
m13091577-9.pdf
Size:
1015.22 KB
Format:
Adobe Portable Document Format