EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
IMPACTO ECONÓMICO EN LA CREACIÓN DE UNA NUEVA COMUNA UN MODELO PARA LA TOMA DE DESICIONES

No Thumbnail Available

Date

2005

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Program

Campus

Casa Central, Valparaíso

Abstract

La tesis titulada ''''Impacto Económico en la Creación de una Nueva Comuna: Un Modelo para la Toma de Decisiones'''', tiene como principal misión la de entregar un mapa actualizado de las condiciones financieras de las comunas que componen este país, como también la identificación de cuales son las variables claves para la toma de una decisión de la creación de una nueva comuna. En la actualidad se presentan distintos estudios que nos permiten tener un acercamiento de cuales son las características que deben cumplir las nuevas comunas en ámbitos financieros, geográficos, culturales, económicos, de infraestructura, entre otros, que después de una cuantificación de estos (a través de un ponderación de estos parámetros), nos muestran si es conveniente la creación de esta nueva comuna. De lo anterior, el investigador se encuentra con bastantes dificultades, que lo llevan a indagar la situación financiera de las distintas municipalidades, que cumplen el papel de órganos administrativos de las comunas, con la intención de descubrir las causas por las cuales estas entidades manifiestan déficit presupuestarios en casi un 90% de la totalidad de las comunas del país. Los primeros avances nos demuestran que no es posible crear una nueva comuna solo con la finalidad de dar cabida a las exigencias de las localidades que han postulado para este beneficio, sino que se debe priorizar el progreso económico, social, y cultural para toda la comunidad, como lo, establece el articulo primero de la Ley Orgánica Constitucional de Municipalidades, escenario que no se producirá si se toma como principal razón para la creación de una nueva comuna solo la desconcentración territorial y poblacional. Por lo tanto, era necesario modelar esta realidad que se observa, en función de los ingresos y egresos que nacen al momento de independizar la localidad postulante de la comuna madre, sin perjuicio que nos encontramos con la limitante que el modelo no podía satisfacer las postulaciones de las distintas comunas, ya que no todas se podrían conceptuar o tipificar en un mismo grupo por que cada una de estas presentan distintas características y potencialidades. Entonces, fue necesario realizar un caso estudio y un análisis de la tipología en la cual estaban inserta para tomar una decisión en forma integral y determinar fehacientemente la factibilidad de la creación de esta nueva comuna. Los resultados obtenidos de ambos estudios nos demuestran que no es conveniente independizar la localidad de Las Compaías de la comuna madre La Serena. Es de esta forma, que si se produjera el nacimiento de la comuna de Las Compaías esto se traducirá en que solo para cubrir los gastos o egresos inevitables, llámese gastos relacionados con el funcionamiento municipal y desembolsos para solventar las necesidades básicas de la comuna, seria necesario la entrega de aproximadamente 1.200 MM$ por parte del Fondo Común Municipal o fondo que cumple una función solidaria entre las comunas. Por lo tanto, se concluye que no es viable crear esta nueva comuna por la cuantificación de los ingresos y egresos de ésta, factor que se re fuerza en el análisis de la tipología de esta nueva comuna, ya que al realizar una identificación de las características de este grupo que esta compuesto por 50 comunas, nos muestra que casi el 90% en el largo plazo se encuentra en déficit, situación explicada y reforzada por el factor político que esta presente con una gran fuerza en la toma de decisiones de las autoridades comunales que no siempre buscan lograr un equilibrio presupuestario.'

Description

Catalogado desde la versión PDF de la tesis

Keywords

DESARROLLO ECONOMICO, PLANIFICACION REGIONAL

Citation