EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
ESTUDIO DE FACTIBILIDAD TÉCNICO-ECONÓMICA DE LA INCORPORACIÓN DE UN MEDIO DE GENERACIÓN DISTRIBUIDO HIDRÁULICO DE POTENCIA INFERIOR A 9 MW EN UN SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN

Loading...
Thumbnail Image

Date

2007

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Program

Departament

Campus

Abstract

[Resumen del autor] Actualmente Chile ha buscado incentivar la adopción de Pequeños Medios de Generación y Medios de Generación No Convencionales con las modificaciones en la Ley General de Servicios Eléctricos (Ley Corta I y II). En la reglamentación de éstos (DS 244/2005) se pasó a regular detalladamente la conexión de estas centrales a los sistemas de distribución. Además, dado el reciente establecimiento de dichas disposiciones legales, el efecto que tengan en la materialización de proyectos de inversión no ha sido aún claramente evaluado. Adicionalmente el estudio del impacto, en un sistema de distribución específico, al que se conecte un Pequeño Medio de Generación Distribuido (PMGD) necesita de un estudio técnico-económico que especifique las condiciones que deben cumplir estos sistemas de generación antes de la conexión al Sistema de Distribución (SD). En el presente trabajo se elaboran modelos de simulación de la Central Hidroeléctrica Puclaro de 5,28 MW que se ubicará en la localidad de Vicuña, al oriente de La Serena y del sistema de distribución donde se conectará dicha unidad generadora. Estos permiten, a partir de varios escenarios de estudio definidos para la operación de la central, medir el impacto de la incorporación de este PMGD en las instalaciones de distribución pertenecientes a la con cesionaria de servicio público de distribución CONAFE. Se incorporan estudios de cálculos de flujo de potencia, cortocircuitos, simulación dinámica que permite ver los efectos de la desconexión de la central o de algún alimentador de 23 kV, y análisis de la coordinación de protecciones. Como plataforma principal de simulación para los dos primeros se utilizó el software Power Factory v13.0 de DIgSILENT. Para los siguientes estudios se ha utilizado ATPDraw Windows versión 3.5 y V-PRO III versión 3.0, respectivamente. Por último se realiza un análisis económico de los escenarios posibles de comercialización de energía y potencia de los propietarios de PMGD que la normativa chilena permite para éstos. Se incluye en particular las mejores alternativas del proyecto de la Central Puclaro, utilizando valores actuales fijados en el mercado eléctrico chileno. Para obtener una estimación de la rentabilidad del proyecto se realiza una evaluación económica-financiera en un horizonte de 30 años. Se complementa con un análisis de sensibilidad para observar el comportamiento de los principales índices involucrados.

Description

Keywords

CENTRALES HIDROELECTRICAS

Citation