EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
PROPUESTA DE ENSAYO DE CORTE DIRECTO IN SITU PARA MATERIALES DE BAJA CALIDAD GEOTÉCNICA

dc.contributor.advisorPETERSEN ACEVEDO, MIGUEL
dc.contributor.authorVILLALOBOS DELLAFIORI, PABLO AGUSTÍN
dc.contributor.departmentUniversidad Técnica Federico Santa María UTFSM. Departamento de Obras Civiles
dc.coverage.spatialCasa Central, Valparaísoes_CL
dc.creatorVILLALOBOS DELLAFIORI, PABLO AGUSTÍN
dc.date.accessioned2024-10-30T20:41:59Z
dc.date.available2024-10-30T20:41:59Z
dc.date.issued2014
dc.descriptionCatalogado desde la versión PDF de la tesis.es_CL
dc.description.abstractLa minería a rajo abierto es el principal método de explotación minera del país. Para la explotación de una mina a rajo abierto, es necesario excavar (con medios mecánicos o con explosivos) los terrenos que recubren o rodean la formación geológica que forma el yacimiento con el fin de poder extraer el mineral. Estas excavaciones generan como resultado grandes rajos, los que a su vez generan grandes zonas de acopio del material estéril no utilizado. Estas zonas de acopio o botaderos deben ser cuidadosamente diseados de manera que sean estables en el tiempo. Dentro del diseo de los botaderos es de suma importancia caracterizar los suelos sobre los cuales se construirán, para lo cual es necesario estimar las propiedades de resistencia de los materiales que componen el suelo. En esta investigación se analizaron los materiales tipo suelo sobre los cuales se construirá el botadero del material estéril del rajo perteneciente a una mina de hierro ubicada en la Cuarta Región. Para la estimación de las propiedades resistentes de este material, se propuso realizar ensayos de corte directo in situ mediante una metodología alternativa al ensayo de corte directo in situ tradicional, la cual disminuye considerablemente su duración, además de simplificar su realización. Este ensayo consiste en tallar bloques en las paredes de una calicata. Una vez tallado el bloque, se carga en su parte superior con una carga distribuida uniformemente hasta llegar a su rotura, midiendo periódicamente las presiones ejercidas sobre el bloque. Los resultados de los ensayos fueron utilizados para estimar las propiedades resistentes del material estudiado mediante la metodología de Mohr ? Coulomb, la cual plantea que una vez obtenidos los valores de y de rotura del material para distintos confinamientos de la muestra, estos se llevan al gráficode Mohr ? Coulomb, de acuerdo con la siguiente ecuación:es_CL
dc.description.degreeINGENIERO CIVILes_CL
dc.format.mediumCD ROM
dc.format.mediumPapel
dc.identifier.barcode35609000104684
dc.identifier.urihttps://repositorio.usm.cl/handle/123456789/61131
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad Técnica Federico Santa María
dc.rights.accessRightsB - Solamente disponible para consulta en sala (opción por defecto)
dc.source.urihttp://www.usm.cl
dc.subjectMECANICA DE SUELOSes_CL
dc.subjectSUELOSes_CL
dc.titlePROPUESTA DE ENSAYO DE CORTE DIRECTO IN SITU PARA MATERIALES DE BAJA CALIDAD GEOTÉCNICAes_CL
dc.typeTesis de Pregradoes_CL
dspace.entity.typeTesis

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
35609000104684UTFSM.pdf
Size:
4.86 MB
Format:
Adobe Portable Document Format