Thesis REDUCCIÓN DE RESIDUOS ORGÁNICOS (MADERA) EN
PROCESO DE TRAZADO Y REPLANTEO, MEDIANTE
PROTOTIPO NIVEM (BASE LEAN CONTRUCTION) EN
OBRAS DE CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDAS
UNIFAMILIARES
Loading...
Date
2022-06
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Program
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA Y AMBIENTAL. INGENIERÍA CIVIL AMBIENTAL
Campus
Casa Central Valparaíso
Abstract
El sector de la Construcción en Chile es muy importante, ya que se estima que aporta un
promedio del 7,3% del PIB nacional (CChC, 2019.) es por esto que cada proceso
relacionado a este sector puede ser significativo.
Por otro lado, los Residuos de la Construcción y Demolición, llamados RCD son un gran
problema en el mundo, y en Chile se genera un alto volumen de ellos, estos afectan la
flora y fauna del lugar donde se depositan, alteran los drenajes naturales, generan
contaminación del suelo y de las aguas, tanto superficiales como subterráneas. Además,
se contamina el aire por su disposición y transporte. Además Chile no cuenta con la
infraestructura necesaria para atender el volumen de residuos de la construcción generados
en todas las zonas urbanas del país. Sólo siete regiones del país contarían con sitios de
disposición final de residuos de la construcción regulados, por lo que nueve regiones no
tendrían acceso a este tipo de infraestructura es por esta razón que este es un tema
preocupante para las entidades del gobierno y el país.
Por otro lado, y donde se enfoca este estudio, El trazado y Replanteo de una Obra de
Construcción es la etapa inicial de la misma, donde se utiliza gran cantidad de materia
prima, especialmente Madera, ya que su instrumento principal es la llamada Niveleta, la
cual está formada por madera, clavos, lienza, entre otros elementos. Generalmente se crea
en la misma obra de forma artesanal.
NiveM, el nombre que se le da al proyecto y niveleta prefabricada de aluminio propuesta
en este estudio, la cual no solo deja atrás la madera como principal componente, sino que
su mayor ventaja es que puede ser utilizada un sinfín de veces, generando así un gran
ahorro de madera (que involucra este proceso), a su vez se enfoca el estudio en el uso del
prototipo en el proceso de Trazado y Replanteo de viviendas unifamiliares creadas en
serie, para así utilizar cierta cantidad de niveletas prefabricadas NiveM para un número
determinado de casas de forma similar.
En el ámbito técnico, se analiza en primera instancia, porque las viviendas unifamiliares
son las más beneficiadas en el uso de este método propuesto de niveleta NiveM, notando
la relación entre los metros considerados en el proceso de trazado y replanteo (base de la
vivienda, donde son utilizadas las niveletas) y los metros totales de la vivienda, mientras
mayor es esta relación, más conveniente es el uso del método NiveM, ya que para un
conjunto de viviendas a trazar y replantear es posible reutilizar cierta cantidad de niveletas
NiveM una y otra vez, hasta cubrir el total de viviendas.
Finalmente, en el ámbito económico se analizan los costos del método tradicional NACT
y método propuesto NiveM en el proceso de Trazado y Replanteo para una obra tipo1
,
donde en primera instancia al cambiar el método tradicional por el método NiveM el costo
de inversión en concepto de niveletas aumenta en un 340.4%, ya que no fue considerado
el factor de reutilización del método propuesto NiveM, el cual es, su mayor ventaja. Al
incorporar el factor de reutilización de ambos métodos, el cual en el método NACT es
máximo del 20% (reutilización de material) y en NiveM, que puede ser utilizada un
mínimo de 20 veces, se establece dicha comparación, y el resultado es muy positivo, ya
que considerando la alta reutilización de NiveM, se logra alcanzar una reducción de costos
entre un 13.28% y 62.92%, siendo reutilizada entre seis y veinte veces respectivamente.
Finalmente al comparar el uso de NACT vs NiveM en el caso de no existir reutilización
de material en NACT, el beneficio es aún mayor, ya que el rango de disminución de costo
es entre 19.28% y 70.34%.
Description
Keywords
VIVIENDA UNIFAMILIAR, MATERIAL INORGÁNICO, PROTOTIPO