EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
FACTIBILIDAD DE IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA ENERGÍA (SGE) EN UNA PLANTA DE ABATIMIENTO DE ARSÉNICO Y ANTIMONIO

Loading...
Thumbnail Image

Date

2014

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Program

Campus

Casa Central, Valparaíso

Abstract

La gestión eficiente de la energía se puede alcanzar mediante la implementación de un Sistema de Gestión de la Energía (SGE), basado en estándares y guías de aplicación general, que puedan ser adoptadas tanto por un pequeo taller o microempresa, como por las grandes compaías intensivas en el uso de recursos energéticos como es el caso del Proceso de Abatimiento de Arsénico y Antimonio (PAAA). El propósito de la presente tesina es desarrollar un proceso de evaluación y diagnóstico que aborde los aspectos técnicos y organizacionales vinculados a la energía. Los resultados de este proceso evaluativo ha permitido proponer y construir un método referencial con la finalidad de incorporar la gestión energética de acuerdo a la norma ISO 50.001 en complemento a los estándares de desarrollo sostenible, en el PAAA. Para ello, se ha desarrollado un análisis y obtenido resultados para una auditoria preliminar de acuerdo a la información técnica y organizacional que presenta la compaía en relación al consumo y gestión de la energía. Se propone un plan de gestión energética con los principales componentes y herramientas a considerar, y la estrategia de implementación de la gestión energética. Se presenta una metodología, de acuerdo a las líneas de acción de eficiencia y fiabilidad, para evaluar la eficiencia energética en base a costos de operación del proceso. Se ha desarrollado una evaluación técnica y económica de proyectos que permiten eficiencia y gestión energética, de tal manera de generar una cartera de iniciativas que puedan llevarse a cabo. Finalmente el último capítulo, seala las conclusiones del presente trabajo, siendo las principales: a) El tema energético puede ser considerado como un riesgo estratégico, por lo tanto requiere de gestión de todos los aspectos relacionados a la energía. b) Los principios de mejora continua son la base para el desarrollo de la gestión energética, sin embargo la estructura organizacional es de relevancia para cumplir con las líneas de acción. c) Es necesario establecer un encargado responsable de la gestión energética, para permitir el involucramiento de todo el personal.

Description

Catalogado desde la versión PDF de la tesis

Keywords

Citation