EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
MODELO DE SELECCION DE UN SOFTWARE ERP PARA SUPPLY CHAIN.

dc.contributor.advisorJOHNS NEUMANN, EDWARD HAROLD (Profesor(a) Guía)
dc.contributor.advisorRUBÍN DE CELIS ZAMBRANO, JAIME CARLOS (Profesor(a) Correferente)
dc.contributor.authorFERNANDEZ COFRE, JUAN
dc.contributor.departmentUniversidad Técnica Federico Santa María. Departamento de Industriases_CL
dc.coverage.spatialCampus Vitacura, Santiagoes_CL
dc.date.accessioned2024-10-31T20:02:17Z
dc.date.available2024-10-31T20:02:17Z
dc.date.issued2002-12
dc.description.abstractEl proceso de supply chain se puede definir como la sucesión de todas las interacciones ocurridas desde los proveedores de la cadena de producción de un producto, hasta las transacciones finales que determinan el nivel de servicio entregado a clientes usuarios o consumidores de tal producto. Este proceso puede estar fuertemente apoyado por una plataforma de software ERP correctamente seleccionada y generar importantes eficiencias que finalmente constituyen una ventaja competitiva estratégica para las empresas. De todo esto trata esta tesis. El propósito de este texto, es convertirlo en una fuente de información y referencia a partir de una experiencia real de selección e implementación de un software ERP. En este texto se hará énfasis en la etapa de selección del software y su justificación económica. Este enfoque tiene un fundamento eminentemente práctico por tratarse de información y experiencias extraídas de un proceso real de selección en una empresa existente. A través del texto se entrega un contexto teórico a las etapas prácticas a través de las cuales se desarrolló la selección de un software ERP, tomando sugerencias y estructuras metodológicas sugeridas principalmente por Supply Chain Council, organismo especializado en este concepto y modelos sugeridos por fuentes que constituyen el referente teórico de la Industria del consumo masivo en el mundo, es el caso de Andersen Consulting. Se ha tratado en todo momento de prestar especial atención al problema de mantener la relación entre lo realizado en el ámbito práctico y la utilización efectiva de los modelos teóricos propuestos. Esta tesis consta de seis capítulos y de cuatro anexos. El primer capítulo es introductorio y entrega una visión general acerca de la metodología empleada en la fase práctica y describe los objetivos específicos y generales de este trabajo. El segundo capítulo trata sobre alcances del concepto de supply chain y enfatiza la relevancia de alcanzar una sincronización de los procesos productivos y de estimación de demanda. Además se revisa en este capítulo algunos de los principales indicadores que permiten controlar y medir la eficiencia del proceso de Supply Chain. El capítulo tercero introduce acerca del concepto de tecnología informática ERP como una solución para la industria que busca integrar la conectividad de sus procesos mediante sistemas informáticos. En este capítulo se aborda la diferenciación de estos sistemas en relación al tipo de cobertura de las decisiones que apoya en el ámbito de las operaciones ,ya sea de largo, mediano o corto plazo. Se complementa este capítulo con una reseña acerca de las tendencias de la industria de sistemas ERP. El cuarto capítulo ,quizás el más relevante, describe en cuatro etapas el modelo teórico elaborado para orientar un proceso de selección de software ERP y la justificación económica del mismo. Las cuatro etapas que conforman finalmente este modelo son el resultado de la experiencia real de selección y presentación realizada en una empresa existente. En este capítulo se describe: Fase 1:Orientada a presentar un mecanismo que permita generar un estatus realista del actual proceso de supply chain. Esta etapa esta dirigida a crear un ambiente interno objetivo y autocrítico en la organización de supply chain, que facilitará la identificación de oportunidades de mejora y ahorro. Fase 2: Redefinición de los procesos de supply chain. En esta sección se esquematiza teóricamente en base al modelo sugerido por el supply chain council como metodología para la óptima revisión y redefinición de procesos en base a análisis por niveles de agregación de la información disponible y los plazos de tiempo en que las decisiones ocurren (largo, mediano, corto plazo) y la conexión entre estas dos dimensiones. Fase 3:Selección del software. Se indica en esta sección un método que permite conectar los procesos definidos con funcionalidades de software requeridas para su administración. Se ofrece un método para identificar estas funcionalidades y un mecanismo para evaluar comparativamente entre un software y otro alternativo. Fase 4:Evaluación económica de la implentación ERP. Esta sección permite estructurar un modelo capaz de capturar las fuentes de ahorros e inversiones asociadas al proyecto de implementación ERP y colocarlos ordenadamente en un escenario comparativo de la evolución de los indicadores económicos de supply chain con el proyecto implementado y sin este. Aquí se identifican los indicadores del supply chain y la contribución de cada uno al financiamiento del proyecto. El capítulo quinto presenta la recopilación práctica paso a paso desarrollada en forma teórica en el capítulo anterior. Es en este capítulo donde se muestra el análisis del supply chain estatus realizado a una empresa existente, identificando las debilidades concretas del proceso y que como se muestra en este mismo capítulo fueron cubiertos y superados con la redefinición de procesos según metodología descrita en capítulo cuatro. En este capítulo se presenta además la aplicación del método para identificar las funcionalidades del software ERP y su evaluación. Cierra este capítulo la presentación del caso de negocio que validó económicamente la implementación. Aquí se podrá observar el origen de los ahorros generados a partir de mejoras en el proceso de supply chain. Finalmente en el sexto capítulo se entregan algunas conclusiones extraídas principalmente de la contrastación de las situaciones con y sin proyecto enfrentadas en el caso de negocio y de los indicadores financieros calculados. Los anexos al final de este texto recopilan el trabajo realizado por los equipos participantes en cada etapa del proceso de selección. En estos se encontrarán detallada información acerca del mapa de procesos definidos, requerimientos del software identificados y su evaluación y detallada información respecto de la construcción del caso de negocio presentado a la Gerencia de la empresa modelo.es_CL
dc.description.degreeDEPARTAMENTO DE INDUSTRIAS. INGENIERO CIVIL INDUSTRIALes_CL
dc.description.programDEPARTAMENTO DE INDUSTRIAS. INGENIERÍA CIVIL INDUSTRIALes_CL
dc.identifier.barcode3560902015624es_CL
dc.identifier.urihttps://repositorio.usm.cl/handle/123456789/67418
dc.rights.accessRightsB - Solamente disponible para consulta en sala (opción por defecto)
dc.subjectADMINISTRACION DE LA PRODUCCION -- PROCESAMIENTO DE DATOSes_CL
dc.subjectDISTRIBUCION FISICA DE MERCANCIAS -- SOFTWARE PARA COMPUTADORes_CL
dc.subjectADMINISTRACION DE MATERIALES -- SOFTWARE PARA COMPUTADORes_CL
dc.titleMODELO DE SELECCION DE UN SOFTWARE ERP PARA SUPPLY CHAIN.es_CL
dc.typeTesis de Pregrado
dspace.entity.typeTesis

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
3560902015624.pdf
Size:
1.32 MB
Format:
Adobe Portable Document Format