EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
PROPUESTA DE ACTUALIZACIÓN DE ALMACENAMIENTO DE SUSTANCIAS PELIGROSAS EN PEQUEÑAS CANTIDADES EN LA COMPAÑÍA SIDERÚRGICA HUACHIPATO, DEPARTAMENTO DE MANTENIMIENTO ELÉCTRICO, DE ACUERDO A DECRETO SUPREMO N°43, MINSAL

Loading...
Thumbnail Image

Date

2017

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Program

Campus

Universidad Técnica Federico Santa María UTFSM. Sede Concepción

Abstract

El presente trabajo se realiza en la empresa Compañía Siderúrgica Huachipato, S.A., ubicada en la bahía de Talcahuano. Es una industria Siderúrgica integrada, única en su tipo en Chile, esto quiere decir que elabora sus productos a partir de materias primas que se encuentran en la naturaleza, como el mineral de Hierro, que lo consigue desde la planta de Cap minería ubicada en Huasco, carbón de importación de varios lugares del mundo y caliza, proveniente desde la isla de Guarelo. Ubicada en la XI Región, de Aysen.La empresa fue fundada en el año 1950, hoy cerca de 900 personas trabajan directamente en la Compañía, la que a su vez ofrece un importante espacio de desarrollo a muchísimas pequeñas y medianas empresas, que la proveen de insumos y servicios. Actualmente la componen aproximadamente 900 trabajadores y 1200 personas que corresponde a contratistas.La Compañía Siderúrgica Huachipato tiene como pilar fundamental en su política de seguridad y ambiental, el compromiso con la comunidad en relación a la preocupación constante y el respeto del medio ambiente, por lo que el presente trabajo se enfoca en proponer un reordenamiento y reorganización de las sustancias peligrosas existentes en uno de sus departamentos de mantenimiento, específicamente el Departamento Eléctrico, cuya principal función es el manejo del sistema de distribución de energía al interior de la planta, para esto requiere efectuar mantenciones preventivas a los equipos eléctricos, y velar por el funcionamiento de los distintos equipos que operan en la compañía, que permiten la elaboración de los productos terminados. En sus tareas utilizan diferentes sustancias peligrosas, es fundamental disminuir la probabilidad de un accidente que involucre estos elementos, produciendo daño a personas y al ambiente, por esto es imprescindible otorgar el cumplimiento legal en esta materia, pues el 25 de Septiembre entró en vigencia el nuevo decreto Supremo N° 43, aprueba reglamento de almacenamiento de sustancias peligrosas, en modificación del Decreto Supremo N° 78, de almacenamiento de sustancias peligrosas. Este nuevo campo legal incluye importantes cambios, y exige nuevos requisitos para las instalaciones, tales como:¿ Incorporar el rubro de la minería a las exigencias.¿ Incorporación de nuevas instalaciones de almacenamiento como los isotanques y contenedores.¿ Aumento de cantidades de sustancias peligrosas no inflamables que requieren de una autorización sanitaria.¿ Para el almacenamiento en envases, contenedores o cilindros, se deberán sumar todas las sustancias peligrosas que existen en la planta y si es mayor a 30 toneladas, es la autoridad sanitaria la que determina la autorización.¿ Se requieren de nuevos requisitos para el cumplimiento de la autorización sanitaria, como es el análisis de Riesgos, y el análisis de consecuencia en caso de exigirla.¿ Un plan de emergencia para cada instalación y capacitación anual para el personal de trabajo.¿ Incorpora las cantidades por clase en lo referente a almacenamiento de pequeñas cantidades.Este aspecto tienen real importancia considerando las fiscalizaciones a la que se encuentra expuesta la compañía frecuentemente, por la autoridad sanitaria, y auditorías internas correspondientes a sistema integrado de gestión Oshas 18001, Sistemas de gestión de la seguridad y salud en el trabajo, ISO 9001 sistema de gestión de calidad, ISO14001, sistema de gestión ambiental.Por otro lado la relevancia social que presentara el trabajo corresponde a unir los aspectos legales con los integrantes de la organización y lograr que actúen con responsabilidad en la administración de las sustancias peligrosas, en cada uno de los niveles, Así mismo, desarrollar un compromiso de conducta responsable en cuanto a la manipulación y almacenamiento de las sustancias Peligrosas.Los resultados del presente trabajo que contiene un cumplimiento de 60 % en lo referente a lo establecido en el decreto 43, se encuentra reflejado en los distintas listas de verificación aplicadas en el trabajo, y el resultado se encuentra relacionado con deficiencias encontradas en la disponibilidad de las hojas de datos de seguridad, en el almacenamiento, etiquetado de productos y áreas de almacenamiento, principalmente.

Description

Catalogado desde la versión PDF de la tesis.

Keywords

DEPARTAMENTO DE MANTENIMIENTO, INDUSTRIA SIDERURGICA, SUSTANCIAS PELIGROSAS

Citation