EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
ESTUDIO DE MEJORAS PARA LA PRODUCCIÓN Y ACCESO DE BOYAS PARA USO EN SISTEMA DE CULTIVO SUSPENDIDO.

Abstract

El presente informe entrega una solución a la accesibilidad de las boyas de polietileno para todo el sector miticultor, además de prometer disminución de costos en materiales y transporte que entregan beneficios sustanciales en el ahorro de energía. Todo lo anterior se complementa mediante la aplicación de los estudios realizados de mercado, técnicos y económicos al proyecto de fabricación de boyas para cultivo suspendido. Desde comienzos del ao 2000, esta alternativa de desarrollo productivo para la manufactura del plástico se ha tornado bastante prometedora, mas aun su notable crecimiento se agradece a la creciente industria de la miticultura, donde ambas entidades mancomunan sus esfuerzos en pro desarrollo de ambas. Con la llegada de grandes empresas del extranjero, ha crecido bastante el mercado demandante de boyas de cultivo, no obstante, también ha crecido el numero de competidores para la industria del plástico, y no necesariamente empresas del rubro del plástico, sino mas bien empresas que viendo un nicho de negocio bastante beneficioso, han querido aunarse a esta comercialización, adicionando entre sus unidades estratégicas de negocios los choritos y las boyas. La demanda de boyas para el próximo ao 2009 se condicionara por la entrada en vigencia de un reglamento ambiental de subpesca, por lo cual se producirá para la entrada en vigencia una demanda de boyas plásticas (polietileno) de un 100% de los consumidores, o bien para la no entrada en vigencia y postergación para el ao 2010, un 90%. Económicamente se evaluaron dos alternativas, la primera comprende el desarrollo del proyecto en la quinta región del país, es decir en la misma planta de Curauma de Valparaíso, donde se obtiene un VAN de $124.860.642 una TIR de 60%, y un PAYBACK de 3,5 aos. La segunda comprende el desarrollo del proyecto en la décima región del país, es decir en las cercanías de los clientes, donde se obtiene un VAN de $81.642.320, una TIR de 48%, y un PAYBACK de 3,7 aos. Según análisis económico, se establece que la mejor alternativa es la primera, es decir desarrollar el proyecto en la quinta región, en la actual planta de la empresa, sin embargo por concepto de estrategia comercial, se cree que la mejor opción para un mayor aseguramiento de la cartera de clientes es estar cerca de ellos. Es decir lo mejor seria desarrollar el proyecto en la décima región del país. Se analiza la situación sin proyecto y con proyecto de las boyas de poliestireno expandido. Esta propuesta entrega un ahorro de 55,9% y el aumento de la productividad parcial de materiales es de 3,05 con respecto a 1,39 sin proyecto. Se analiza además la situación sin proyecto y con proyecto de las boyas de polietileno. Esta propuesta entrega un ahorro de 82,7% y el aumento de la productividad parcial de materiales es de 3,74 con respecto a 2,56 sin proyecto.

Description

Catalogado desde la versión PDF de la tesis.

Keywords

BOYAS, PLANIFICACION ESTRATEGICA

Citation