EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
ANÁLISIS DE RETENCIÓN ACADÉMICA EN LOS ESTUDIANTES DE PRIMER AÑO DE LA UTFSM E IMPACTO DEL NUEVO PLAN DE APOYO INTEGRAL

dc.contributor.advisorGARATE CHATEAU, MARIA PILAR
dc.contributor.authorRIFFO GALDAMES, MARÍA JOSÉ
dc.contributor.departmentUniversidad Tecnica Federico Santa Maria UTFSM INDUSTRIASes_CL
dc.contributor.otherOSORIO ZELADA, HUGO ANTONIO
dc.coverage.spatialUniversidad Técnica Federico Santa María UTFSM. Campus Vitacura Santiagoes_CL
dc.creatorRIFFO GALDAMES, MARÍA JOSÉ
dc.date.accessioned2024-10-30T00:39:40Z
dc.date.available2024-10-30T00:39:40Z
dc.date.issued2017
dc.descriptionCatalogado desde la version PDF de la tesis.es_CL
dc.description.abstractEl fenómeno de un mayor acceso a la educación trajo consigo, un nuevo perfil del estudiante, másheterogéneo. La consecuencia de este fenómeno se enmarca en el deterioro de la calidad y uno de losprincipales indicadores a medir con respecto a esto es la retención académica. Según estudios, los alumnos dequintiles más bajos son los más pronpensos a desertan en la universidad. En fin, los efectos de la equidad enla educación superior son escasos si esto se acompaña de altas tasas de deserción. Además de traer grandespérdidas sociales y financieras al estudiante, su familia, el Estado y a la institución de educación superior.En este contexto, y en el marco del proceso de autoevaluación para lograr la acreditación de la UTFSM, eneste trabajo se realizará un estudio de la retención académica en la UTFSM, para poder entender el comportamientode esta variable a modo de generar propuestas. Por otra parte, se analizará la viabilidad técnicay económica del nuevo proyecto de apoyo integral CARE con un enfoque en la salud mental de los estudiantes.Para esto se realiza una investigación de la información entorno al tema de deserción. Primero se presentanlas cifras a nivel latinoamericano, luego a nivel nacional y finalmente la situación de calidad en educaciónsuperior a nivel internacional. Para luego presentar los modelos existentes entorno a las causas de la deserción.Para el estudio de retención dentro de la universidad, primero se realiza un análisis estratégico y luegoun análisis cuantitativo. En el análisis estratégico se presentan los pilares y objetivos de la institución, lasmetas que tiene en torno a calidad de la educación y las medidas que han implementado a lo largo de los añospara apoyar a los estudiantes novatos.En el análisis cuantitativo se analiza un total de 25.812 alumnos acumulados en el período de estudioque es desde el 2009 al 2015. Perteneciendo un 50% a los Campus y el otro 50% a las Sedes. Con respecto alos establecimientos con más alumnos atendidos corresponden a los ubicados en la V región (Casa Centraly Sede Viña del Mar), siendo los ubicados en Santiago los con menos estudiantes analizados. A nivel deCampus se tiene una tendencia a la baja desde el 2009 al 2013, encontrando el mínimo valor en ese año, paraluego estabilizar su valor hasta el año 2015 con una tasa de retención al primer año de 81 %.es_CL
dc.description.degreeINGENIERO CIVIL INDUSTRIALes_CL
dc.description.programINGENIERÍA CIVIL INDUSTRIAL
dc.format.mediumCD ROM
dc.identifier.barcode3560900255222
dc.identifier.urihttps://repositorio.usm.cl/handle/123456789/55464
dc.rights.accessRightsA - Internet abierta www.repositorio.usm.cl y otros repositorios a la que la USM se adscriba
dc.subjectCALIDAD APOYO INTEGRALes_CL
dc.subjectEDUCACION SUPERIOR CHILEes_CL
dc.subjectRETENCION ACADEMICAes_CL
dc.subjectSALUD MENTALes_CL
dc.titleANÁLISIS DE RETENCIÓN ACADÉMICA EN LOS ESTUDIANTES DE PRIMER AÑO DE LA UTFSM E IMPACTO DEL NUEVO PLAN DE APOYO INTEGRALes_CL
dc.typeTesis Pregradoes_CL
dspace.entity.typeTesis
usm.date.thesisregistration2017
usm.identifier.thesis4500025461

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
3560900255222UTFSM.pdf
Size:
2.5 MB
Format:
Adobe Portable Document Format