EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
DISEÑO DE UN PLAN DE MARKETING PARA UNA PYME DEL RUBRO AUTOMOTRIZ. CASO APLICADO: COMERCIAL FINSCHI S.A.

dc.contributor.advisorCEA VALENCIA, JORGE MAURICIO (Profesor(a) Guía)
dc.contributor.advisorVALENZUELA OYANEDER, LIONEL ANDRÉS (Profesor(a) Correferente)
dc.contributor.authorFLORES VILLALOBOS, AUGUSTO PATRICIO
dc.contributor.departmentUniversidad Técnica Federico Santa María. Departamento de Industriases_CL
dc.coverage.spatialCampus Vitacura, Santiagoes_CL
dc.creatorFLORES VILLALOBOS, AUGUSTO PATRICIO
dc.date.accessioned2024-10-16T11:44:00Z
dc.date.available2024-10-16T11:44:00Z
dc.date.issued2013-09
dc.description.abstractEl objetivo principal de esta memoria es realizar un plan de marketing para la empresa Comercial Finschi S.A., una pyme que se dedica a la venta de repuestos para el modelo Sprinter. Reconociendo que la empresa no posee un plan de marketing se pretende investigar a la industria, analizar las debilidades y fortalezas de la empresa para luego redefinir y proponer un plan de marketing operativo y táctico, teniendo presente los recursos de los que dispone la empresa y sus objetivos. Primero que todo se tuvo que realizar un estudio de mercado que consistió en una encuesta realizada a siete competidores del rubro automotriz, en donde se obtuvieron los primeros resultados que permitieron alinear las investigaciones futuras. Luego se recopiló información del Instituto Nacional de Estadísticas, para de esta manera reafirmar información sabida con antelación y de obtener cifras características del rubro automotriz. El análisis de la situación actual de la empresa resultó importante tanto para realizar el análisis FODA como para realizar la cadena de valor con todos los participantes. Del mismo modo, por medios de reuniones y entrevistas, se propuso las características corporativas como visión, misión y valores organizacionales. Una vez realizado lo anteriormente citado, se redefinieron las características, todo esto con el fin de potencias las fortalezas y aminorar las debilidades. El paso siguiente fue determinar la segmentación y posicionamiento de la empresa, para determinar los clientes más importantes para la empresa. Del mismo modo se determinó las estrategias de marketing, de desarrollo, crecimiento y competitiva. Finalmente se desarrolló el plan de marketing operativo para la empresa, si bien se tienen definido de buena manera el producto y la asignación del precio tanto para productos importados como nacionales, se tuvo que mejorar la plaza y proponer ideas nuevas en la promoción de la empresa, todo con el fin de mejorar la comunicación tanto interna como externa, para proyectar una imagen de acuerdo con los objetivos estratégicos de la empresa.es_CL
dc.description.degreeDEPARTAMENTO DE INDUSTRIAS. INGENIERO CIVIL INDUSTRIALes_CL
dc.description.programDEPARTAMENTO DE INDUSTRIAS. INGENIERÍA CIVIL INDUSTRIALes_CL
dc.identifier.barcode3560902044347es_CL
dc.identifier.urihttps://repositorio.usm.cl/handle/123456789/50723
dc.rights.accessRightsB - Solamente disponible para consulta en sala (opción por defecto)
dc.subjectPEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESASes_CL
dc.subjectCOMERCIAL FINSCHI S.Aes_CL
dc.subjectMARKETINGes_CL
dc.titleDISEÑO DE UN PLAN DE MARKETING PARA UNA PYME DEL RUBRO AUTOMOTRIZ. CASO APLICADO: COMERCIAL FINSCHI S.A.es_CL
dc.typeTesis de Pregrado
dspace.entity.typeTesis

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
3560902044347.pdf
Size:
1.9 MB
Format:
Adobe Portable Document Format