Thesis ESTUDIO DE PRE-FACTIBILIDAD TÉCNICA Y ECONÓMICA PARA LA INSTALACIÓN DE FÁBRICA DE MOBILIARIO INFANTIL EN CARTÓN CORRUGADO
Loading...
Date
2015
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Program
INGENIERÍA DE EJECUCIÓN EN GESTIÓN INDUSTRIAL
Campus
Campus Vitacura, Santiago
Abstract
El uso del cartón para el diseño y creación de mobiliario crece y se perfila cada día como una opción importante para el diseño sustentable, como un método que abarca todos los ámbitos de creación y producción de elementos físicos de una manera responsable, buscando manejar sistemas que no perjudiquen el medio ambiente y que, a su vez sean, socialmente equitativos y económicamente viables.
El proyecto nace de la necesidad de crear conciencia, en relación a la conservación del medio ambiente dentro del Jardín Infantil, a través de la regla de las “3R” (Reducir, Reciclar y Reutilizar), utilizando su mobiliario como medio de interacción a aprendizaje, que estimule la primera etapa de su desarrollo, de manera de ser un escalón hacia las siguientes etapas.
El presente estudio de pre-factibilidad, se evaluará la realización de una fábrica de mobiliario infantil de cartón corrugado. Para ello, se realizaron una serie de estudios para determinar el contexto del mercado en el cual se propone realizar el proyecto.
El Capítulo 1, entrega el diagnóstico y metodología de evaluación del proyecto, aportando antecedentes generales y específicos, antecedentes cuantitativos y contexto en el cual se desarrolla el proyecto, entre otros.
El Capítulo 2, entrega el análisis de demanda actual y futura, el análisis de pre-factibilidad de mercado, donde se describe la definición del producto (mesas y sillas en cartón corrugado). Para analizar el comportamiento de mercado, se realiza el análisis interno y externo a través de un FODA, otra herramienta utilizada son las cinco fuerzas de Porter, la determinación de niveles de precios y sus proyecciones, se establece la localización en la comuna de Quilicura en el sector de Buenaventura y se establece el sistema de comercialización.
El Capítulo 3, describe los procesos inherentes a la actividad productiva entre los que se considera los procesos de: corte, despiece, armado, prensado e impermeabilizado, además se describe los diagramas de flujo correspondientes a la recepción de materia prima y proceso productivo orientado a la venta a cliente, se estudian los balances de masa y energía utilizados en los procesos productivos, se seleccionarán los equipos a utilizar y la determinación de proyectos complementarios, para finalizar con la determinación de programas de trabajo, se indica la descripción de cargos administrativos, operativos y perfil de remuneraciones.
El Capítulo 4, describe la pre-factibilidad administrativa y legal que posee el proyecto; se determina el perfil, función y responsabilidad de los trabajadores y se establece la estructura organizacional, se establece la estructura societaria que es de responsabilidad limitada, se indica el impuesto a la renta de primera categoría correspondiente al 21 % y se detalla fuente de financiamiento.
El Capítulo 5, se establecen los ingresos y egresos, se realiza el flujo de caja puro y los flujos financiados en un 50 % y 75 % del costo de inversión.
Para el flujo de caja puro se obtienen los siguientes indicadores económicos:
VAN : 1.658 UF
TIR : 45 %
PRI : 3 años
Para el flujo de caja financiado 50 %;
VAN : 1.776 UF
TIR : 56 %
PRI : 3 años
Para el flujo de caja financiado 75 %;
VAN : 3.033 UF
TIR : 146 %
PRI : 1 año
Finalmente con la alternativa de inversión más atractiva, que corresponde a él flujo financiado en un 75 % se realizan las sensibilizaciones del proyecto, las variables utilizadas para este cálculo son: el aumento en el precio de la materia prima y las unidades producidas en un periodo.
Con todo lo antes mencionado, se llega a la conclusión que el proyecto es factible de realizar, puesto que sus indicadores económicos así lo indican.
Description
Keywords
MOBILIARIO, CARTON CORRUGADO, MUEBLES PARA NIÑOS