Thesis VARIACIÓN DE SISTEMA CONSTRUCTIVO SOBRE EVENTOS GEOGRÁFICOS EN ISLA NAVARINO
Loading...
Date
2005
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Program
ARQUITECTURA
Campus
Casa Central, Valparaíso
Abstract
VARlACION DE SISTEMA CONSTRUCTIVO PARA EVENTOS GEOGRAFICOS EN ISLA NAVARlNO, Ante la premisa de que todo paisaje natural posee un orden y estructura subyacente posible de develar, y que si bien la materia prima de la Arquitectura se encuentra los actos humanos es posible establecer una forma de intervención Arquitectónica en un territorio prístino, la propuesta ofrece una metodología de aproximación entre estos dos campos de estudio: la comprensión geográfica y la arquitectura de mínimo impacto. El principal desafío estaba en la inmensa distancia entre ambas escalas. Esto se traduce en dos resultados: en el ámbito territorial, la resultante es una propuesta organizacional para la Ruta Escénica en Isla Navarino. En el campo constructivo, se desarrolla un sistema de mínimo impacto. En el primer capítulo consiste en una indagación acerca de la comprensión de la geografía como forma de aproximación a la Arquitectura. En el se fijan criterios para la acción de Lugarización, como la primera forma de aproximación al territorio (la búsqueda de la contrapartida física a una acción pre-establecidas), en un territorio prístino la búsqueda de enclaves parte develando las relaciones topológicas de los elementos que constituyen el paisaje. Se estudia el cambio en la estrategia ocupacional en Magallanes, la que actualmente se valida desde el reconocimiento y valoración de sus recursos naturales, a partir de esto se desarrolla la lectura de los elementos que componen el paisaje Magallánico. En la geografía Magallónica, caracterizada por la configuración fragmentada, los eventos geográficos constituyen puntos referenciales dentro del paisaje. La segunda parte trata del levantamiento de antecedentes de la situación actual en la Comuna de Cabo de Hornos, donde el eco-turismo aparece como una actividad compatible entre la puesta en valor del territorio y su desarrollo sustentable, y donde su condición de Reserva de la Biosfera fija los criterios de intervención. La tercera fase de la propuesta desarrolla un modelo organizacional para la Ruta Escénica en la Costa Norte de Isla Navarino, este es un proyecto actualmente en desarrollo y opera como un nuevo escenario estratégico de anticipación, bajo el inminente aumento de visitantes. El modelo organizacional propuesto toma por premisa la lugarización (donde las acciones pre-establecidas son programas compatibles con la nueva vocación territorial). A partir de esto, la identificación de ciertos eventos geográficos en función de configurar el modelo territorial propuesto: camino positivamente desviado (3 circuitos programaticamente paralelos pero espacialmente co-lineales)Una cuarta fase buco aproximar las dos dimensiones de la propuesta (territorial y constructiva) a través de la aplicación de la metodología del estudio en variación, para esto se evalúan una serie de eventos geográficos bajo variables parametrizadas derivadas de los requerimientos del programa propuesto en la fase anterior. La organización de la estación responde a la superposición de una matriz de requerimientos programáticos (general) al evento geográfico (particular}, es decir donde lo acción encuentra su contrapartida física (o lugarización). En la última fase, la propuesta constructiva, se desarrollan los elementos que componen un sistema constructivo bajo una serie de criterios de mínimo impacto derivados de la re-interpretación de tecnologías presentes en la Región, y se estudian sus posibles distintas configuraciones.
Description
Catalogado desde la versión PDF de la tesis.
Keywords
BC / MEM (MEMORIAS UTFSM CON RESÚMENES), ECOTURISMO, ARQUITECTURA COSTERA