Thesis MITIGACIÓN DE BRECHAS DE EFICIENCIAS ENERGÉTICA EN CODELCO DIVISIÓN SALVADOR, CONFORME AL MODELO DE GESTIÓN DE ENERGÍA PROPUESTO EN LA NORMA ISO 500001.
Loading...
Date
2012-06
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Program
DEPARTAMENTO DE INDUSTRIAS. INGENIERÍA CIVIL INDUSTRIAL
Campus
Campus Vitacura, Santiago
Abstract
Este estudio comprende una revisión de los aspectos claves de la situación actual en materia energética de la minera estatal Codelco y de la norma ISO: 50.001, que tiene como propósito identificar oportunidades para la optimización del actual modelo de gestión de energía y diseñar una correcta planificación energética para la compañía de acuerdo a la norma. Se realiza un análisis comparativo de la situación energética actual respecto a lo propuesto en un sistema de gestión de energía en concordancia con la norma ISO: 50.001. La metodología emplea el análisis de un plan piloto para Codelco en su división Salvador, que identifica las brechas de su actual sistema de energía a través de la revisión de los criterios que propone la norma ISO: 50.001. El presente estudio, propone un plan de mitigación de brechas de eficiencia energética para Codelco en su división Salvador, identificando dos objetivos claves a ser abordados: la capacitación del personal y la revisión energética de las actividades fuera del proceso productivo representan los potenciales objetivos para su mejora. Conjuntamente se establece una orientación de los planes de acción para el logro de los objetivos, y la determinación de los riesgos, costos y beneficios de una adecuada implementación de la planificación energética para la compañía. La evaluación económica a nivel de perfil de la implementación de la planificación energética en la división Salvador de Codelco entrega resultados positivos para la empresa que sustentan la urgencia de considerar en el corto plazo la implementación de dicha planificación energética y su posterior certificación.
This research considers a review of the key aspects in relation to the current situation in energy terms of a mining state, which is called Codelco, and the norm ISO: 50.001, which aim is to identify opportunities for the improvement of the current energy management model, and design a correct energetic planning for the company according to the rule. It is realized a comparative analysis of the current energetic situation respect to the propose in an energetic management system in accordance with the norm ISO: 50.001. The methodology uses the analysis of a tested plan for Codelco in its branch called “Salvador”, where is identified the distances of its current energy system through the review of the criteria proposed by the norm ISO: 50.001, and its study with industrial engineering methodologies. This research proposes a plan of gaps mitigation in terms of energy efficiency for Codelco in its branch (Salvador), where it will be identified two key aims: the staff training and the energy review of the activities outside of the production process represent the potential targets for its improvement. Jointly, it is established several action plans as a way to get the aims, and the determination of risks; cost and benefit of a proper implementation in terms of the energetic planning for the company. The economic evaluation in the profile level of the implementation of energy planning in the branch which is called “Salvador” gives positive outcomes for the company, which support the idea of considering in a short period of time the implementation of an energy planning and its subsequent certification. 7 2INTRODUCCIÓN. La creciente preocupación por los temas relacionados con la energía en un contexto económico mundial y sus implicancias en nuestra economía local, permiten afirmar que existe un interés preponderante en entender las causas de éste fenómeno con el fin de contar con un mayor nivel de información que permita reducir el grado de incertidumbre en la toma de decisiones a nivel empresarial y gubernamental. Hoy en día la génesis del problema de la energía tiene dos aristas: en primer lugar el cada vez más limitado suministro de energía producto del incremento acelerado de la demanda global por este servicio, y en segundo lugar la ineficiencia energética en la operación que repercute en los costos operacionales de las organizaciones. Esto origina que sistemáticamente los precios de la energía se encarezcan por el fenómeno de escasez y paralelamente aumenten gradualmente los costos de la operación. Consecuentemente, la solución lógica a esta problemática radica en que las organizaciones sean capaces de reducir sus costos de operación implementando gestión de eficiencia energética o aumenten la oferta a través de la gestión de sus propias fuentes de suministro energético. Actualmente la gestión de la eficiencia energética es un tema en boga y mundialmente se está en búsqueda de métodos estandarizados que permitan mejorar en este aspecto a las organizaciones. De esta forma ISO: 50.001, una norma emitida en Julio de 2011 por ISO (International Organization for Standardization), aborda una planificación energética genérica de mejora continua para los sistemas de gestión de la energía en organizaciones y es una propuesta concreta para dar solución al problema descrito anteriormente. Una revisión de la norma ISO: 50.001 permite establecer como su principal línea de acción la generación de una planificación energética para las empresas y organizaciones. Propone una revisión de las actividades que afectan el consumo de energía, el desarrollo de indicadores adecuados como así también el seguimiento y medición del rendimiento energético. Esto dará origen a procesos de mejora continua del uso de la energía lo cual implicaría una contribución significativa a la competitividad de las firmas. 3DESCRIPCIÓN DEL TEMA DE MEMORIA. La actual contingencia en temas energéticos está teniendo y tendrá sin duda impacto para la economía nacional a través de sus sectores productivos. Por esta razón el presente trabajo analiza los aspectos técnicos y económicos que trae consigo la implementación de la norma ISO: 50.001 en el sector minero por su grado de importancia para la actividad económica del país, a través de la evaluación de una de sus firmas representativas: la minera estatal Codelco. Una investigación de las principales fuentes de información disponibles y su posterior análisis permitirán cuantificar los efectos en los costos de energía y el impacto en la sostenibilidad del sector producto de una eventual incorporación del sistema de gestión energética ISO: 50.001. Los resultados de esta memoria aportarán información relevante tanto para la toma de decisiones organizacionales de la gran minería del cobre, como también para la implementación de políticas públicas a través de subsidios u otros mecanismos, reduciendo el grado de incertidumbre respecto al impacto económico que tendrá la implementación de esta norma para el sector industrial minero del país.
This research considers a review of the key aspects in relation to the current situation in energy terms of a mining state, which is called Codelco, and the norm ISO: 50.001, which aim is to identify opportunities for the improvement of the current energy management model, and design a correct energetic planning for the company according to the rule. It is realized a comparative analysis of the current energetic situation respect to the propose in an energetic management system in accordance with the norm ISO: 50.001. The methodology uses the analysis of a tested plan for Codelco in its branch called “Salvador”, where is identified the distances of its current energy system through the review of the criteria proposed by the norm ISO: 50.001, and its study with industrial engineering methodologies. This research proposes a plan of gaps mitigation in terms of energy efficiency for Codelco in its branch (Salvador), where it will be identified two key aims: the staff training and the energy review of the activities outside of the production process represent the potential targets for its improvement. Jointly, it is established several action plans as a way to get the aims, and the determination of risks; cost and benefit of a proper implementation in terms of the energetic planning for the company. The economic evaluation in the profile level of the implementation of energy planning in the branch which is called “Salvador” gives positive outcomes for the company, which support the idea of considering in a short period of time the implementation of an energy planning and its subsequent certification. 7 2INTRODUCCIÓN. La creciente preocupación por los temas relacionados con la energía en un contexto económico mundial y sus implicancias en nuestra economía local, permiten afirmar que existe un interés preponderante en entender las causas de éste fenómeno con el fin de contar con un mayor nivel de información que permita reducir el grado de incertidumbre en la toma de decisiones a nivel empresarial y gubernamental. Hoy en día la génesis del problema de la energía tiene dos aristas: en primer lugar el cada vez más limitado suministro de energía producto del incremento acelerado de la demanda global por este servicio, y en segundo lugar la ineficiencia energética en la operación que repercute en los costos operacionales de las organizaciones. Esto origina que sistemáticamente los precios de la energía se encarezcan por el fenómeno de escasez y paralelamente aumenten gradualmente los costos de la operación. Consecuentemente, la solución lógica a esta problemática radica en que las organizaciones sean capaces de reducir sus costos de operación implementando gestión de eficiencia energética o aumenten la oferta a través de la gestión de sus propias fuentes de suministro energético. Actualmente la gestión de la eficiencia energética es un tema en boga y mundialmente se está en búsqueda de métodos estandarizados que permitan mejorar en este aspecto a las organizaciones. De esta forma ISO: 50.001, una norma emitida en Julio de 2011 por ISO (International Organization for Standardization), aborda una planificación energética genérica de mejora continua para los sistemas de gestión de la energía en organizaciones y es una propuesta concreta para dar solución al problema descrito anteriormente. Una revisión de la norma ISO: 50.001 permite establecer como su principal línea de acción la generación de una planificación energética para las empresas y organizaciones. Propone una revisión de las actividades que afectan el consumo de energía, el desarrollo de indicadores adecuados como así también el seguimiento y medición del rendimiento energético. Esto dará origen a procesos de mejora continua del uso de la energía lo cual implicaría una contribución significativa a la competitividad de las firmas. 3DESCRIPCIÓN DEL TEMA DE MEMORIA. La actual contingencia en temas energéticos está teniendo y tendrá sin duda impacto para la economía nacional a través de sus sectores productivos. Por esta razón el presente trabajo analiza los aspectos técnicos y económicos que trae consigo la implementación de la norma ISO: 50.001 en el sector minero por su grado de importancia para la actividad económica del país, a través de la evaluación de una de sus firmas representativas: la minera estatal Codelco. Una investigación de las principales fuentes de información disponibles y su posterior análisis permitirán cuantificar los efectos en los costos de energía y el impacto en la sostenibilidad del sector producto de una eventual incorporación del sistema de gestión energética ISO: 50.001. Los resultados de esta memoria aportarán información relevante tanto para la toma de decisiones organizacionales de la gran minería del cobre, como también para la implementación de políticas públicas a través de subsidios u otros mecanismos, reduciendo el grado de incertidumbre respecto al impacto económico que tendrá la implementación de esta norma para el sector industrial minero del país.
Description
Keywords
CONSUMO DE ENERGIA | NORMA ISO 50001, CHILE -- CODELCO -- CHILE DIVISION EL SALVADOR