EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
ANÁLISIS DE FACTORES INVOLUCRADOS EN EL PROCESO DE COMPRA EN LÍNEA, DE LOS CONSUMIDORES ENTRE 18 A 58 AÑOS.

Loading...
Thumbnail Image

Date

2023

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Program

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA COMERCIAL. INGENIERÍA COMERCIAL

Campus

Campus Vitacura, Santiago

Abstract

Las tecnologías de información y comunicación apoyan la transformación, porque tiene un gran potencial para el progreso social y la calidad de vida de las personas, con una mayor interacción entre los grupos sociales. De igual manera, las empresas buscan innovar en sus procesos para obtener un aumento en sus rentabilidades, siendo el internet el canal más importante para promover el desarrollo del comercio electrónico. El comercio electrónico y su gran acogida se debe a que tiene ventajas competitivas diferenciadas en el mercado, y entiende como los clientes toman decisiones de compra o la motivación del porque los compradores se encuentran buscando ciertos productos en internet, lo cual se puede traducir en que el comercio electrónico tiene una relación directa con el comportamiento del consumidor. En Chile a inicios del 2020 se masificó el uso de las compras mediante internet, intensificando la implementación de este tipo de negocio en el país. Sin embargo, con el retorno a la vida cotidiana luego de la pandemia, no cuenta con los mismos niveles de venta online, es por esto por lo que el presente informe tiene como objeto analizar y descubrir los diferentes comportamientos de los consumidores digitales, segmentados por tres generaciones etarias, con el fin de buscar mejoras que la industria pueda aplicar para mantenerse como un canal de venta fuerte. La investigación se llevó a cabo mediante una encuesta aplicada a una muestra de la población perteneciente a la Región Metropolitana de Chile, para hombres y mujeres pertenecientes a la edad de 18 a 26 años (generación Z), 27 a 42 años (generación Y) y de 43 a 58 años (generación X). Obteniendo que un 91,2% del total, realiza compras en comercios electrónicos, y que la generación Z (18 a 26 años) son los que predominan en ser consumidores digitales, siendo las principales razones de uso de las tres generaciones involucradas en el estudio, las ofertas exclusivas que poseen las páginas webs, la comodidad de visitar los sitios webs desde un dispositivo tecnológico, sin perder tiempo en traslado entre las tiendas físicas, y que no cuenta con restricciones horarias para poder acceder a los productos. Además, la investigación mostró que los consumidores digitales tienen una baja frecuencia en realizar compras de al menos una vez a la semana, lo cual puede ser una posibilidad para mejorar por parte de las empresas.

Description

Keywords

CONSUMIDORES, COMERCIO ELECTRONICO, E-COMMERCE

Citation