EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
MONITOREO DE CONDICIONES Y TÉCNICAS DE ANÁLISIS PREDICTIVO DE VARIADORES DE FRECUENCIA

dc.contributor.advisorKOURO RENAER, SAMIR
dc.contributor.authorITURRIAGA OLIVA, MAGDALENA SOFÍA
dc.contributor.departmentUniversidad Técnica Federico Santa María UTFSM. Departamento de Electrónica
dc.contributor.otherSILVA JIMÉNEZ, CÉSAR
dc.coverage.spatialCasa Central, Valparaísoes_CL
dc.creatorITURRIAGA OLIVA, MAGDALENA SOFÍA
dc.date.accessioned2024-10-31T02:46:17Z
dc.date.available2024-10-31T02:46:17Z
dc.date.issued2014
dc.descriptionCatalogado desde la versión PDF de la tesis.es_CL
dc.description.abstractLa utilizacion de convertidores toma cada vez mas fuerza en la industria mundial. Junto con lo anterior, el estudio de fallas en estos equipos se hace mas necesario dado los altos costos que implica la detencion de un equipo. Es por ello que una buena estrategia de mantenimiento basada en la deteccion y prediccion de fallas puede generar ahorros, evitar detenciones por malfuncionamiento y evitar tambi en, fallas irreversibles en el equipo y sistemas asociados. Se estudian las aplicaciones de convertidores en la industria, las fallas asociadas a estos y metodos para su mantenimiento. Principalmente, se profundiza sobre las fallas en condensadores electrolticos del enlace DC, obteniendo con ello un criterio concreto para la deteccion de fallas y envejecimiento de estos. Mediante el Metodo Recursivo de Mnimos Cuadrados (RLS) se puede hacer estimaci on de los parametros de un sistema. Ademas, conociendo la dependencia de tiempo y temperatura del condensador se puede proyectar la evolucion de sus parametros y se hace posible determinar las fallas a traves de la variacion de estos. En el presente trabajo se comprueba la efectividad y precision del metodo RLS en la estimacion de parametros de interes del sistema. El metodo de deteccion de fallas resulta efectivo para prevenir llegar a los lmites crticos de operacion y para la identicacion del tipo de falla. En cuanto a la plataforma de monitoreo desarrollada, resulta ser una herramienta util para la visualizacion del estado del sistema, entre otras cosas. Para la simulacion del sistema de potencia se utiliza PowerSim. Para el sistema de control y las logicas de deteccion de fallas se utiliza Matlab. Para la creacion del HMI se utiliza LabView de National Instruments. Palabras Clave !Fallas en Enlace DC!Mantenimiento Predictivo!Monitoreo de Condiciones ! Condensador Electroltico ! Control por Campo Orientado ies_CL
dc.description.degreeINGENIERO CIVIL ELECTRÓNICO MENCIÓN ELECTRÓNICA INDUSTRIALes_CL
dc.format.mediumCD ROM
dc.format.mediumPapel
dc.identifier.barcode3560900228217
dc.identifier.urihttps://repositorio.usm.cl/handle/123456789/62271
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad Técnica Federico Santa María
dc.rights.accessRightsB - Solamente disponible para consulta en sala (opción por defecto)
dc.source.urihttp://www.usm.cl
dc.titleMONITOREO DE CONDICIONES Y TÉCNICAS DE ANÁLISIS PREDICTIVO DE VARIADORES DE FRECUENCIAes_CL
dc.typeTesis de Pregradoes_CL
dspace.entity.typeTesis

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
3560900228217UTFSM.pdf
Size:
11.27 MB
Format:
Adobe Portable Document Format