EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
PROPUESTA METODOLÓGICA ALTERNATIVA PARA ESTIMAR LA CANTIDAD ÓPTIMA DE CLORO INYECTADA EN LAS REDES DE AGUA POTABLE RURAL PARA EL CUMPLIMIENTO DE LAS NORMAS DE SALUD VIGENTES

Loading...
Thumbnail Image

Date

2012

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Program

Campus

Casa Central, Valparaíso

Abstract

En la actualidad, los proyectos de agua potable rural que son administrados por la Dirección General de Aguas de las distintas regiones, calculan el caudal de cloro a inyectar en las redes por medio de: (1.) La estimación directa a partir del caudal entregado por la bomba impulsora a la entrada del sistema. (2.) Uso del programa EPANET o similar, que permita determinar la concentración de cloro libre en el agua en cualquier punto de la red. La metodología usada para estimar la cantidad de cloro inyectable en las redes en función del caudal de la bomba impulsora tiene una gran variabilidad de resultados, entre otros motivos porque son los mismos profesionales los que proponen la dosis inicial de cloro a inyectar (1,0 a 2,0 mg/L según su mejor supuesto), no tomando en definitiva variables tales como: el tiempo de permanencia y reacción del desinfectante del agua en los depósitos. Estas son esenciales para garantizar la normativa mínima de cloro libre residual de 0,2 mg/l en puntos críticos de la red. Por otro lado, aun cuando el programa EPANET entrega resultados claros y con razonable presión práctica, éste no es compatible con programas CAD y otros programas computacionales de uso normal por los ingenieros diseadores. Además, el ingreso de datos toma mucho tiempo, lo cual lo hace ser un programa no preferido por profesionales. El objetivo entonces de este trabajo, es el de proponer una metodología alternativa de cálculo para estimar la cantidad óptima de cloro a inyectar en las redes de agua potable rural, que resulte rápida y fácil de usar por el diseador. Metodológicamente se desarrollará el modelo, se estudiarán y propondrán parámetros de modelación de las redes de agua potable, y se analizará su sensibilidad, comparando los resultados obtenidos con los del programa Epanet. Posteriormente, se llevará a cabo una comparación final con mediciones obtenidas en terreno y laboratorio, en diferentes puntos de la red de la localidad de Hierro Viejo.

Description

Catalogado desde la versión PDF de la tesis.

Keywords

CLORO, CLORO COMO DESINFECTANTE, AGUA POTABLE

Citation